La industria del automóvil
Vigo, a la vanguardia de la innovación para vehículos
El centro inaugura la división de excelencia electrónica, con 10 millones de inversión y 130 ingenieros
VIGO
El Centro de Excelencia en Electrónica para Vehículos Inteligentes de Galicia ya es una realidad. El CTAG (Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia) inauguró ayer las nuevas instalaciones para su departamento de Electrónica e ITS (Sistemas Inteligentes de Transporte, en sus siglas en inglés), en las que se han invertido 10 millones de euros y que ocupan a 130 profesionales multidisciplinares (en su mayoría ingenieros), según señaló el presidente de la entidad desde 2007, Antonio Santos (PSA Peugeot Citroën), en el acto de presentación del edificio, al que acudieron el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, el conselleiro de Economía e Industria, Francisco Conde, otros responsables políticos y casi un centenar de empresarios del sector. El director del CTAG, Luis Moreno, explicó a FARO que la ampliación permitirá aumentar hasta un 15% las ventas del centro (que pasarán de los 20 millones actuales a los 23) y su plantilla, compuesta por 350 personas (hasta las 400) a medio plazo.
El CTAG-II es un proyecto concebido a mediados de la pasada década para dar respuesta a una necesidad de la industria gallega del automóvil: el desarrollo de la electrónica, ya que más del 80% de los avances que se realizan en este sector se producen en este campo. La iniciativa partía con un presupuesto de 50 millones y con el objetivo de que la unidad de excelencia en electrónica estuviese lista ya en 2009, pero el estallido de la crisis y la complejidad del proceso para expropiar los terrenos anexos al CTAG en Porriño demoraron su puesta en marcha hasta finales del año pasado (como avanzó FARO en exclusiva) y rebajaron la inversión a 10 millones de euros, aportados por la Xunta a través de la Consellería de Economía e Industria con cargo a los fondos del antiguo Ministerio de Ciencia e Innovación.
Las nuevas instalaciones refuerzan la división para el diseño y desarrollo de sistemas inteligentes de ayuda a la conducción, confort y seguridad, al frente de la cual está el investigador Francisco Sánchez. El edificio cuenta con siete laboratorios (ADAS, Conectividad, Compatibilidad Electromagnética, Electromovilidad, Volumen y Forma, Tecnologías HMI y Realidad Aumentada, y Hardware in the Loop); una sala de Desarrollo de Funciones y Sistemas; áreas de Diseño Electrónico y Fabricación de Prototipos Electrónicos; un estudio de Diseño y Nuevos Conceptos; un avanzado Simulador de Conducción; pistas de pruebas de Sistemas Inteligentes de Transporte; prototipos de investigación; y un Corredor Inteligente de Comunicaciones Cooperativas C2X Siscoga. La relación de laboratorios se completa con el segundo circuito de pruebas de la industria del automóvil de la comunidad (tras el del centro de PSA-Vigo), preparado para testar nuevos productos, que ocupa unos 15.000 metros cuadrados.
La unidad de excelencia en electrónica complementa el abanico de servicios del CTAG, que tiene más de 250 clientes y ya factura fuera de España el 30% de sus ventas. Dentro de su apuesta por la internacionalización, el centro, que ya tenía delegaciones en Alemania y en Francia, acaba de abrir nueva sucursal en Rumanía, uno de los polos industriales del motor más pujantes de Europa del Este. Sus ejes fundamentales son la electrónica y el HMI (Human Machine Interface), los nuevos materiales y procesos industriales, la gestión del conocimiento y la innovación en el entorno tecnológico, la captación y consolidación de I+D+i en el sector de la automoción y la formación y capacitación tecnológica. Desde su fundación, en 2002, el CTAG acumula inversiones por valor de 40 millones y más de una veintena de patentes.
Competitividad
Durante el acto, el presidente de la Xunta puso en valor al CTAG y a la automoción como punta de lanza de la recuperación económica en Galicia. Feijóo señaló que el CTAG-II permitirá ampliar "las vías de expansión, con el compromiso de hacer más competitiva a la industria del automóvil de Galicia, peleando por consolidar el empleo en el sector y permitiendo que el I+D+i gallego sea cada vez más reconocido en el mundo". Además de Feijóo y Conde, acudieron al evento la presidenta del Parlamento gallego, Pilar Rojo, el subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Antonio Coello, la delegada de Zona Franca, Teresa Pedrosa, el alcalde de Porriño, Nelson Santos, director de la Axencia Galega de Innovación, Manuel Varela, y otras personalidades del mundo de la política. Del ámbito de la empresa estuvieron responsables de firmas como PSA, Viza, Snop y Marsan, entre otros, así como de Ceaga.
- De ganar el bote de Pasapalabra a ocupar un alto cargo en el Ministerio de Interior
- Retiran la incapacidad absoluta a un operario del Náutico de Vigo con mieloma: «Puede trabajar en ambientes sin contaminación»
- Aparece muerto flotando en el muelle de Aldán
- Portugal lanza una alerta por lluvia, viento e inundaciones que llega a Galicia
- Vigo desvela las fechas de la Fiesta de la Reconquista 2025
- La «maravilla natural» que National Geographic recomienda visitar en 2025 está en Vigo: «Parece sacado de un cuento»
- Un buque de Grimaldi pide asistencia entrando en Vigo al quedarse sin motor frente a Monteferro
- Una pareja con un hijo que gane hasta 52.500 euros al año podrá acceder a una vivienda pública