Las alzas fiscales del Gobierno costaron 31.000 millones de euros a las empresas
Seis de cada diez firmas dan pérdidas, lamenta Entrecanales, quien alerta de que la exportación "no es suficiente" - El consumo está en niveles de 2003 y la inversión, como en 1980
REDACCIÓN | A CORUÑA
Las empresas familiares no atisban una recuperación tan fuerte como la que se empeña en describir el Gobierno y ayer quiso dejarlo bien claro en la décimosexta edición del Congreso Nacional. El presidente del Instituto de la Empresa Familiar (IEF), José Manuel Entrecanales, advirtió --en presencia de la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría--, que es vital que se recupere la demanda interna, el consumo de los españoles y reclamó un marco fiscal y regulatorio "estable, favorable al crecimiento y respetuoso con la seguridad jurídica".
Entrecanales aseguró que desde el inicio de la legislatura se produjo una sucesión de "más de medio centenar de cambios normativos" que han afectado a todas las figuras tributarias "y de manera especial, a las empresas". El líder de los empresarios cifró el impacto de estas regulaciones entre 2012 y 2014 en "casi 31.000 millones de euros". "Ante esta situación de fortísimo incremento de la presión fiscal, las empresas familiares tenemos que reiterar al Gobierno nuestra petición de un marco fiscal que favorezca el crecimiento económico. Un marco que no esté sujeto a continuas variaciones ni que ahogue la capacidad operativa o de iniciativa por el constante incremento de la presión impositiva", dijo.
El también presidente de Acciona confió en que la reforma fiscal en curso aporte claridad y simplicidad para reducir la "elevadísima y creciente conflictividad que existe entre la Administración Tributaria y sus administrados".
Inversión pública
Las empresas familiares reclamaron un incremento de la inversión pública y privada y un descenso de los costes de financiación que soportan las empresas. El presidente de Acciona advirtió de que España es el país de la periferia europea que en el último año más se ha beneficiado de la recobrada confianza en el euro, como evidencia la evolución del Ibex; la caída de la prima de riesgo y la tasa de variación del Producto Interior Bruto (PIB) del tercer trimestre, la primera en positivo después de nueve trimestres negativos.
Entrecanales reconoció que el patrón de crecimiento de la economía española continúa, sustentado en el "favorable comportamiento del sector exterior, frente a la extrema debilidad de la demanda interna". El volumen anual de exportaciones ha aumentado en más de 28.000 millones de euros, de manera que el peso de las exportaciones en el PIB ya es del 33 por ciento, por encima de países como Reino Unido (32%), Italia (30%) o Francia (27%). Sin embargo, según Entrecanales, con el sector exterior "no es suficiente". Expone que las exportaciones han permitido compensar sólo diez de los 17 puntos que el hundimiento de la demanda interna ha restado al PIB desde el comienzo de la crisis. El consumo de los hogares se encuentra "en niveles de hace una década", cuando la población de España era inferior a la actual en cuatro millones de personas, mientras que la inversión del conjunto de la economía ha descendido hasta tasas de hace 15 años.
El líder empresarial señaló que seis de cada diez empresas españolas han declarado pérdidas en el ejercicio de 2012 y entre las que tienen resultado contable positivo, este se ha reducido aproximadamente un 50%.
- No era Carlo Costanzia: el miembro de la familia Campos que podría fichar por 'Supervivientes 2025
- Muere el icónico presentador Xosé Manuel Piñeiro
- Portugal lanza una alerta por lluvia, viento e inundaciones que llega a Galicia
- Quitan la indemnización a una mujer que se cayó al salir de un céntrico hotel de Vigo
- De ganar el bote de Pasapalabra a ocupar un alto cargo en el Ministerio de Interior
- Cierra uno de los locales más míticos de Churruca
- José Manuel Parada responde tajante al comunicado de Anabel Pantoja sobre su hija: «Como periodista pido respeto»
- Una pareja con un hijo que gane hasta 52.500 euros al año podrá acceder a una vivienda pública