La firma viguesa Ecologicars Electromovil ha desarrollado en colaboración con una multinacional china un coche eléctrico sin carné para los mercados español y portugués, con una autonomía media de 120 kilómetros y una velocidad máxima de 45 km/h. Los vehículos se fabrican en China y se importan en barco a través del Puerto de Vigo para su posterior distribución por la Península. "Por ahora tenemos una treintena de concesionarios asociados", explica Antonio González Meleros, director de la compañía, quien asegura que Ecologicars tendrá en Vigo su centro de operaciones para estos mercados, además de su almacén de piezas y recambios.

La empresa lleva tres años trabajando con su socio chino €especializado en la fabricación de todo tipo de vehículos eléctricos (turismos, cuatriciclos, motos y bicicletas)€ en homologar estos "sin carné" a la normativa europea, más estricta en cuestiones de calidad y seguridad. Las primeras cuatro unidades de estos sin carné llegaron hace unas semanas a Vigo, y en los próximos meses arribarán más vehículos. "La planta tiene capacidad para fabricar hasta 300 unidades al día", asegura González.

El primer modelo es el Sukoy L6, con un motor de 4 kilovatios, una velocidad punta de unos 45 km/h (es un cuatriciclo, por lo que se puede conducir con un carné de ciclomotor) y un peso máximo de 350 kilos. "Al precio actual de la electricidad", explica González, "este coche puede recorrer 100 kilómetros con menos de un euro". "Además, no necesita mantenimiento de ninguna clase", apunta. Su precio ronda los 8.400 euros con las actuales subvenciones del Gobierno. La recarga completa de la batería tarda entre seis y ocho horas.

¿Por qué un coche sin carné? Según González, porque es un mercado en el que el vehículo eléctrico puede competir "mejor" con las motorizaciones de combustión, cuyos precios son más elevados. "Un estudio de Industria revela que la mayoría de conductores no recorren más de 80 kilómetros al día y suelen ir solos. Éste es el perfil que buscamos", afirma. Ecologicars también mantiene negociaciones con la empresa leonesa Athes Energía Solar para colocar en el techo de estos cuatriciclos placas solares laminares "muy finas" que ayuden a "optimizar" el consumo de energía eléctrica.

La compañía viguesa prevé ampliar su gama de productos en los próximos meses con un turismo y varios modelos de motos (de 2, 3 y 5 kilovatios y baterías de gel y de litio) y bicicletas eléctricas. El nuevo coche tendrá una potencia de 10 kilovatios y podrá alcanzar los 100 km/h. "Será como mucho unos mil euros más caro que el L6", afirma González. Los "sin carné" llevan alfombrillas fabricadas por una empresa textil de Mos.