La tasa de ahorro de los hogares baja cinco puntos en un año por el mayor consumo, hasta el 7,5%

La necesidad de financiación de la economía española baja en 2.381 millones de euros

e.p. - Madrid

La tasa de ahorro de los hogares e instituciones sin fines de lucro se situó en el 7,5% de su renta disponible en el tercer trimestre de este año, cifra 5,1 puntos inferior a la de hace un año como consecuencia del mayor consumo de las familias, según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Respecto al segundo trimestre del año, la tasa de ahorro de los hogares se ha reducido en cerca de diez puntos, al pasar desde una tasa del 17,2% hasta el 7,5% de finales de septiembre, dato que se acerca al alcanzado en el primer trimestre de este año (8%).

Tomando como referencia los últimos cuatro trimestres (desde el cuarto trimestre de 2009 al tercer trimestre de 2010) esta tasa alcanza el 14,4% de su renta disponible, 1,2 puntos inferior a la del periodo precedente.

El valor total de ahorro de los hogares españoles se situó en 12.673 millones de euros en el tercer trimestre, lo que supone 9.293 millones de euros menos que en igual periodo de 2009. Ello fue debido al incremento del gasto en consumo final de los hogares en un 2,9% durante el tercer trimestre, lo que produce una disminución del ahorro del 42,3%.

La renta disponible de los hogares bajó en el tercer trimestre un 2,6% en valores interanuales, hasta alcanzar los 169.260 millones de euros, situándose su capacidad de financiación en 449 millones de euros, el 0,2% del PIB trimestral.

El ahorro generado por los hogares, unido a un saldo positivo de 1.067 millones de euros por las transferencias netas de capital percibidas, fue suficiente para financiar el volumen de inversión de este sector, que alcanzó los 13.291 millones de euros, un 14,5% menos en comparación con el mismo trimestre de 2009.

Por su parte, las administraciones públicas registraron en el tercer trimestre una necesidad de financiación de 12.272 millones de euros, dato equivalente al 4,8% del PIB y 2,2 puntos inferior al de hace un año.

Esta menor necesidad de financiación de las administraciones públicas se debió al aumento interanual de su renta disponible en un 10,2%, hasta situarse en 47.494 millones de euros (4.413 millones de euros más que hace un año).

Al mismo tiempo, el gasto en consumo final de las administraciones públicas retrocedió un 0,8% en el tercer trimestre en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Tracking Pixel Contents