El Pacto de Toledo aprueba reformar las pensiones entre amenazas de otra huelga

Las diferencias sobre la edad de la jubilación y la congelación de las pensiones se salvan con textos genéricos y solo la minoría de izquierdas vota en contra del documento

Agencias

La comisión del Pacto de Toledo aprobó ayer con solo dos votos en contra –de la izquierda– y ninguna abstención sus recomendaciones para la reforma de las pensiones. El documento, con 21 recomendaciones, recoge el desacuerdo explícito a elevar la edad de jubilación hasta los 67 años y el rechazo a la congelación de las pensiones del próximo año, con la exigencia al Gobierno de que no vuelva a aprobar una medida similar "sin la consulta y el debate" previo del Pacto de Toledo. Los sindicatos han exigido al Ejecutivo que corrija su propuesta sobre la jubilación y CC OO incluso le ha puesto fecha: el 11 de enero el sindicato decidirá si convoca una nueva huelga general en función de cómo se desarrollen las negociaciones hasta ese día.

Las discrepancias sobre la edad de jubilación y la congelación de las pensiones han quebrado la unidad del Pacto de Toledo. La ambigüedad de las recomendaciones deja manos libres al Gobierno para retrasar la jubilación y ampliar el periodo de cálculo de las pensiones más allá de los 15 años que se toman de referencia en la actualidad.

Por ello, la mayoría de los grupos mostraron durante el debate su temor a que el Gobierno acabe legislando en contra de estas recomendaciones, al tiempo que le reprocharon no haber actuado en tiempo y forma durante las negociaciones para calmar la presión de los mercados.

El PP, pese a sus críticas, también respaldó el documento porque el partido defenderá un voto particular en contra de elevar la edad legal de jubilación. Solo CiU defendió al Ejecutivo.

Las principales críticas sindicales se centran en la edad de jubilación. El secretario general de UGT, Cándido Méndez, pidió ayer al Gobierno que "reflexione profundamente" y anuncie su renuncia a alargar la vida laboral hasta los 67 años antes del 28 de enero. CC OO fue más tajante y habló de huelga general y USO advirtió de que las pretensiones del Ejecutivo merecen una respuesta "contundente y unitaria" de los sindicatos. ELA y LAB animan a participar en la huelga general que convocaron para el 27 de enero en el País Vasco y Navarra.

Tracking Pixel Contents