Según NYT
EE UU investiga las acciones de Facebook y Twitter
La Comisión del Mercado de Valores quiere determinar si han infringido alguna de sus normas
EFE
La Comisión del Mercado de Valores estadounidense (SEC, por sus siglas en inglés) investiga la compra-venta de acciones de las compañías no cotizadas Facebook, Twitter, Zynga y LinkedIn, publica hoy en su edición digital el diario The New York Times.
Según fuentes cercanas a la investigación citadas por el rotativo, el creciente número de transacciones que involucran a estas cuatro empresas ha motivado el inicio de las pesquisas de la SEC, que se encuentran aún en una etapa preliminar.
El número de inversores interesados en estos gigantes tecnológicos se ha disparado en los últimos tiempos, ya que muchos especuladores quieren hacerse con parte de estas empresas de rápido crecimiento antes de que salgan a bolsa, según el rotativo neoyorquino.
La SEC quiere determinar con su investigación si esas compañías han infringido alguna de sus normas relativas a la presentación de información financiera, ya que, según ese organismo, las empresas que no cotizan deben informar de sus balances empresariales si tienen más de 500 accionistas, detalla el diario.
Siempre según las fuentes citadas por el rotativo, el organismo regulador busca determinar si esos fondos de inversión están utilizando algún mecanismo para evitar el límite de los 500 accionistas, ya que, aunque el volumen de acciones de esas compañías continúa siendo pequeño, el número de transacciones aumenta cada mes.
La SEC también ha enviado cartas en demanda de información a diferentes fondos de inversión que se han hecho recientemente con acciones de las redes sociales para determinar qué mecanismo siguen para valorar las participaciones en esas empresas.
Según el diario, los especuladores están comprando las acciones de estas empresas a un valor muy inferior al que tendrían si salieran a bolsa, por lo que recibirían grandes beneficios en el caso de que decidieran empezar a cotizar.
Este tipo de empresas se han convertido en una inversión muy atractiva, ya que anotan beneficios multimillonarios y conectan a más de 500 millones de personas en todo el mundo, como en el caso de Facebook, o tienen más de 150 millones de usuarios, como Twitter.
- Primeras palabras de 'El Cordobés' sobre la separación de Virginia Troconis: 'Ahora estoy con...
- «Vivo con la angustia de si va a conseguir salir para quitarse la vida»
- La borrasca Éowyn supera las previsiones en Galicia: ya se registran vientos de más de 170 kilómetros por hora
- Remolcado un portacontenedores que se quedó sin motor a la entrada de la ría de Vigo
- Muere una mujer de 89 años en un incendio en su casa en Porriño
- Una deuda de 215.000 euros ahogó la segunda vida del clásico restaurante Follas Novas de Vigo
- La familia Armada acelera la venta del histórico astillero por cuatro millones
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro