La negociación colectiva será el próximo caballo de batalla
El Gobierno urge a sindicatos y patronal a que se apruebe la nueva normativa antes del mes de marzo.
Agencias
El Gobierno exige a los sindicatos y la patronal CEOE que aceleren las negociaciones para tratar de llegar a un acuerdo sobre la negociación colectiva. De no lograrse el consenso, el ejecutivo dará luz verde a su propuesta el próximo 19 de marzo. A las centrales no les convence la posibilidad de que el Gobierno apruebe su normativa ya que aseguran sentirse "preocupados" y "alarmados" ante sus planteamientos, que denuncian muy próximos a los de la patronal.
Una de las posturas más polémicas pasan porque el Ejecutivo socialista pretende eliminar la llamada "ultraactividad" de los convenios, una antigua reclamación de los empresarios. Quitar esta medida supondría que cuando se negocia un nuevo convenio no se tenga en cuenta los derechos de los trabajadores que habían sido reconocidos en el anterior, sino que las negociaciones comiencen desde cero. Los sindicatos se oponen de forma tajante a esta medida.
El Gobierno también pretende acabar con el elevado número de convenios que se negocian en las pequeñas y medianas empresas españolas. A las centrales, según recoge el diario "El País", tampoco les convence esta medida ya que consideran que la nueva estructura de la negociación colectiva española no debe ir por esos derroteros.
Uno de los primeros objetivos que se ha marcado el recién elegido presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Juan Rosell, es el de impulsar el maltrecho diálogo social, enquistado desde que el Gobierno aprobó la reforma laboral. La primera prueba de fuego será la citada negociación para reformar la negociación colectiva. Los sindicatos han acogido bien el cambio de caras en la patronal española, pues consideran a Rosell un "interlocutor social leal" por su trayectoria al frente de la catalana Fomento del Trabajo, por lo que confían en que logre "corregir los errores" de su antecesor, Gerardo Díaz Ferrán.
La secretaria de Estado de Empleo, María Luz Rodríguez, reconoció que los comicios celebrados en la CEOE han "entorpecido" las negociaciones. Y afirma que confía en que la patronal y los sindicatos consigan llegar a un acuerdo antes de que se acabe el plazo el próximo 19 de marzo. "Legislaremos en esta materia, con o sin acuerdo", señaló. Rodríguez asegura, además, que en España se está dando ya una "lenta recuperación económica" y confía que a partir de la primavera pueda comenzar a crearse empleo de nuevo. Pese a todo, el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, alertó de que en el país todavía "quedan dos años de ajustes importantes".
Los sindicatos UGT y CC OO mantendrán mañana una reunión para preparar el terreno ante una posible nueva huelga general. Esta previsto que la Comisión del Pacto de Toledo apruebe ese mismo día la redacción de sus recomendaciones para la reforma del sistema público de pensiones. Los sindicatos se oponen a subida de la edad de jubilación, que pasaría de los 65 a 67 años. El compromiso del Gobierno es aprobar la reforma el 28 de enero, los sindicatos ya barajan convocar una nueva general dos días antes de esa fecha.
- Insólita demanda en Vigo: una menor se suma a la denuncia de su madre para exigir conciliación
- Hallan el cadáver del joven desaparecido en Silleda
- Rescatan el cuerpo sin vida de un marinero sobre un barco en Cangas
- Un fugitivo arrepentido se entrega a la policía local de Vigo: «Quiero entrar en prisión»
- ¿Cuánto cobra una enfermera según la comunidad en la que trabaje? Hasta mil euros de diferencia y con Galicia a la cola
- Siete albaneses detenidos e intervenidas una narcolancha y una importante cantidad de cocaína en un operativo en Vilanova de Arousa
- Salen a la luz nuevos datos sobre el estado de salud de la hija de Anabel Pantoja: «Un pronóstico serio y grave»
- Una familia de cinco generaciones en Aldán