Encadenan un año al alza
Los precios industriales suben un 4,4% en noviembre
Los bienes intermedios fueron el sector que más contribuyó al crecimiento interanual de los precios
EP
Los precios industriales subieron un 0,3% en noviembre respecto al mes anterior y se incrementaron un 4,4% en términos interanuales, según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los precios industriales encadenan así doce meses de subidas interanuales consecutivas. Además, en noviembre subieron tres décimas más de lo que lo hicieron en octubre (4,1%).
Por destino económico de los bienes, los bienes intermedios fueron el sector que más contribuyó al crecimiento interanual de los precios industriales, al situar su tasa anual en el 5,1%, ocho décimas por encima de la registrada en octubre.
Este incremento es consecuencia, principalmente, del encarecimiento de la fabricación de productos químicos básicos, de la fabricación de productos para la alimentación animal y de la fabricación de productos de molinería y almidones.
También contribuyeron al crecimiento interanual de los precios industriales los bienes de consumo no duradero, con una tasa anual del 0,8%, tres décimas más que la de octubre, y la energía, que elevó su tasa anual una décima, hasta el 10,6%, por la subida de los precios del refino del petróleo. Por su parte, la producción, transporte y distribución de energía eléctrica redujo su tasa anual tres décimas, hasta el 5%.
Por su parte, los precios industriales de los bienes de consumo duradero crecieron un 1,5% en noviembre en valores interanuales, una décima más que en octubre, mientras que los de los bienes de equipo, avanzaron un 0,6% en tasa interanual, también una décima más.
En términos mensuales, los precios industriales subieron un 0,3% el pasado mes de noviembre, tres décimas menos de lo que aumentaron en octubre (+0,6%), y encadenaron así su cuarto ascenso mensual consecutivo.
Por destino económico de los bienes, el sector industrial con mayor repercusión mensual positiva en el índice general fue el de la energía, cuya tasa mensual se situó en el 0,9% debido en su mayoría al encarecimiento del refino de petróleo. También contribuyeron al avance mensual de los precios industriales los bienes intermedios, con una subida del 0,4%.
Por su parte, los bienes de consumo no duradero presentaron una tasa mensual negativa del 0,1% por el descenso de precios en el procesado y conservación de carne y elaboración de productos cárnicos.
Por comunidades autónomas, las mayores tasas interanuales de los precios industriales se dieron en Andalucía (7,7%), Cantabria (7,2%), y Murcia (6,9%). Las tasas más bajas corresponden a La Rioja (1,8%), Madrid y Navarra (2,2%) y Castilla y León (2,9%).
- De ganar el bote de Pasapalabra a ocupar un alto cargo en el Ministerio de Interior
- Un buque de Grimaldi pide asistencia entrando en Vigo al quedarse sin motor frente a Monteferro
- La batalla de los sacerdotes enamorados: 'El tabú se está rompiendo y no nos vamos a rendir
- La Guardia Civil aborta una macropelea con más de medio centenar de menores en Cangas
- Muere abrasado por las llamas dentro de su vehículo en Redondela
- La famosa plaza de Vigo que nadie llama por su nombre real: una historia de cambios
- Como si estuvieras en Francia: la pastelería de Cangas que te transportará en el primer mordisco
- Retenciones en la VG-20 tras impactar un coche contra otro que estaba averiado