España necesita cinco años para corregir su rumbo económico, sostiene Zapatero

Rajoy modera los ataques al Gobierno y ofrece un pacto ante la discusión presupuestaria en la UE

agencias

"Llevamos dos años de lucha contra la crisis, haciendo reformas o proyectándolas en el futuro, pero necesitamos cinco para corregir los desequilibrios estructurales de esta economía", señaló ayer el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, desde el atril del Congreso de los Diputados. Fue durante un debate parlamentario sobre asuntos económicos –esta vez a cuenta de las más recientes decisiones de la Unión Europea (UE) para blindar el futuro del euro– en el que el líder del PP, Mariano Rajoy, moderó las críticas al Presidente y le ofreció un pacto para defender los intereses de España ante la cercana discusión presupuestaria en la UE.

Zapatero compareció ante el Pleno para presentar las conclusiones del último Consejo Europeo y, a pesar de que ha recibido críticas por su determinación de elevar la edad de jubilación a los 67 años, escuchó el respaldo de la mayoría de los grupos a las medidas adoptadas en la UE para garantizar la estabilidad de la moneda única amenazada por los mercados.

En el caso español, según Zapatero, la crisis que ha terminado con quince años de crecimiento y creación de empleo ha dejado al descubierto el grave problema de la baja productividad, un problema "de todos" que exige "responsabilidad colectiva". "Tenemos ante nosotros cinco años decisivos para la prosperidad y el bienestar de España y de los españoles en las próximas décadas", recalcó para pedir consenso en torno a las reformas necesarias.

Rajoy optó por aparcar las diferencias en un debate inusualmente amable con Zapatero y, dada la cercanía de la Navidad, según dijo, prefirió destacar "lo que une, que es mucho". Y el líder del PP lanzó a Zapatero una oferta de pacto ante la próxima discusión de las perspectivas presupuestarias de la UE para el período 2014-2020. El jefe del Ejecutivo aceptó la propuesta Rajoy y anunció que los socialistas promoverán la creación de una subcomisión en el Congreso.

Los socios comunitarios comenzarán pronto a negociar las llamadas perspectivas financieras para los próximos años (el marco presupuestario plurianual de la UE). La negociación en Bruselas será esencial, destacó Rajoy, e instó al Gobierno a usar su "capacidad de convicción" para que España no salga perjudicada y a trabajar junto a todos los grupos parlamentarios en esa dirección. Los gobiernos del Reino Unido, Francia y Alemania han abogado ya por una congelación en términos reales del presupuesto de la Unión Europea para el próximo marco plurianual.

Tras garantizar que se cumplirán los compromisos de reducción del déficit, Zapatero defendió, en otro momento de su intervención, la reforma del sistema de pensiones y la necesidad de elevar la edad de jubilación a los 67 años con flexibilidad, como hicieron en su día dos de los países que mejor han sorteado la actual crisis: Suecia y Alemania.

Si queremos ser y tener los resultados de Alemania y Suecia, ¿no debemos hacer los esfuerzos de Alemania y de Suecia como país? Sí", subrayó Rodríguez Zapatero antes de emplazar a todos los portavoces a asumir que hoy son necesarias reformas, esfuerzos y "grandes acuerdos". Añadió que el Gobierno está abierto a buscar fórmulas de consenso, pero insistió en su apuesta de elevar la edad de jubilación a los 67 años "con flexibilidad". Hasta el momento, el Gobierno ha planteado que puedan seguir jubilándose con menos de 65 años los trabajadores con largos historiales de cotización, los que desempeñan oficios penosos y quienes, como en la jubilación anticipada actual, acepten tener una penalización económica en su pensión.

Mariano Rajoy reprochó a Zapatero que el Gobierno "ha tardado" en ponerse manos a la obra con las reformas económicas. El líder del PP quiso destacar también el apoyo de su partido al euro, "uno de los legados más importantes", expuso, del Gobierno de José María Aznar. El resto de los grupos avaló las medidas acordadas en el último Consejo Europeo en defensa de la moneda común y criticaron al Gobierno por la reforma de las pensiones.

Tracking Pixel Contents