MAR
Los armadores vigueses proyectan un segundo sello de calidad para el rapante
La etiqueta "Gallo supreme" se implantará en enero con el 40% de la flota incorporada
P.Piñeiro - Vigo
Los armadores de Vigo, que ultiman el lanzamiento de la etiqueta de calidad "gallo supreme" para los ejemplares de rapante de mayor tamaño –más de 800 gramos– frescura y calidad, se plantean una nueva marca de diferenciación para la especie que capturan en Gran Sol y que es una de las de mayor interés comercial para el sector y la lonja viguesa. La nueva marca se conocería como "Gallo Gold", cuya implantación se prevé para los ejemplares de tamaño inmediatamente inferior al "supreme", es decir, los pesan entre 600 y 800 gramos y que también cumplan los más exigentes parámetros de calidad y frescura, tal como explicó a este diario.
La marca es una nueva iniciativa adoptada por la flota para lograr una mayor valorización de las capturas en primera venta. En concreto, las estimaciones apuntan a que el "Gallo gold" podría incrementar su precio en primera venta sensiblemente con el marchamo de calidad, ya que podría alcanzar los 12 euros por kilogramo en lonja, cuando ahora es de unos 8 euros. La inciativa todavía no se ha probado y está aún en su fase inicial de estudio, no como en el caso del "Gallo Supreme", ya presentado incluso al sector comercializador estatal. Tal iniciativa ha logrado el respaldo del 40% de la flota gransolera viguesa, es decir, entre 15 o 20 barcos dispuestos a apostar por el sello una vez esté disponible.
La implantación física del sello aún se retrasará hasta enero, según los cálculos de los armadores vigueses, ya que se está a la espera de concluir los trámites registrales ante la Consellería de Industria.
En paralelo y dentro de las nuevas iniciativas para lograr valorizar productos de su flota viguesa –el propio rapante o especies poco conocidas como el marujito o la lampuga–, los armadores vigueses valoran también aplicar sello de calidad al rape y promocionar la maruca.
Mientras, las comunidades del norte están dispuestas a llevar a Bruselas la propuesta para que la pesca artesanal del Cantábrico sea reconocida con el sello de calidad y origen "pesca del Cantábrico" cuando se ponga de acuerdo el sector. Los gobiernos vasco, asturiano, cántabro y gallego buscan fórmulas para incrementar el valor de las capturas de sus flotas pesqueras.
- Muere el icónico presentador Xosé Manuel Piñeiro
- No era Carlo Costanzia: el miembro de la familia Campos que podría fichar por 'Supervivientes 2025
- Portugal lanza una alerta por lluvia, viento e inundaciones que llega a Galicia
- José Manuel Parada responde tajante al comunicado de Anabel Pantoja sobre su hija: «Como periodista pido respeto»
- Quitan la indemnización a una mujer que se cayó al salir de un céntrico hotel de Vigo
- Cierra uno de los locales más míticos de Churruca
- De ganar el bote de Pasapalabra a ocupar un alto cargo en el Ministerio de Interior
- Una pareja con un hijo que gane hasta 52.500 euros al año podrá acceder a una vivienda pública