Jubilación
Debate en el grupo socialista por la edad de jubilación
Valeriano Gómez expondrá su posición a los parlamentarios en enero, ante la oposición de algunos diputados
EP
El Grupo Socialista del Congreso ha vivido este martes un intenso debate sobre la reforma de las pensiones y, especialmente, la edad de jubilación que el Gobierno quiere prorrogar hasta los 67 años, un punto sancionado por el propio José Luis Rodríguez Zapatero que, sin embargo, ha sido puesto en cuestión por varios diputados.
Según informaron a Europa Press en fuentes socialistas, el debate lo abrió el secretario general del grupo parlamentario, Eduardo Madina, quien anunció que el PSOE tiene intención de lanzar una campaña explicativa sobre la reforma de las pensiones que se debate estos días en el seno del Pacto de Toledo.
La portavoz en esa comisión, Isabel López i Chamosa, defendió los planes del Gobierno subrayando que la reforma es imprescindible porque en próximos años llegarán a la jubilación los niños del 'baby boom' de los cincuenta y los sesenta. "Los números hay que hacerlos, con o sin mercados", indicó.
Pero también hubo voces de alerta. El veterano socialista vasco José María Benegas avisó de que el Gobierno debería tener en cuenta que hay puntos de la reforma de las pensiones que tienen "dificultades" de aprobación en el Congreso a la vista de las posiciones de los demás grupos.
Otros, como el madrileño Juan Barranco y el granadino José Antonio Pérez Tapias, se opusieron abiertamente a ampliar la edad legal de jubilación. Según Manuel de la Rocha, otro de los críticos, miembro de Izquierda Socialista, puede haber reformas puntuales menos drásticas que resulten necesarias, como el aumento a 20 años del periodo de cálculo de las pensiones, pero no acepta ampliar la edad legal de jubilación porque no lo ve necesario y en cambio ahonda en el alejamiento del partido respecto a sus bases.
El portavoz de Trabajo del PSOE, Jesús Membrado, y el secretario general del Grupo Socialista, Eduardo Madina, salieron en defensa de las propuestas del Ejecutivo.
En ese contexto de debate interno, se ha anunciado que en enero, antes de que el Gobierno apruebe el proyecto de ley con su reforma de las pensiones, el Grupo Socialista celebrará una jornada monográfica para sus parlamentarios en la que el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, expondrá su posición y debatirá con diputados y senadores.
De entrada, el portavoz del Grupo Socialista, José Antonio Alonso, que no pudo asistir a la reunión de este martes, ha dejado clara en rueda de prensa cuál es la posición oficial del PSOE: "Hay que encarar la reforma como se hizo en 1985, porque si no acometemos reformas inteligentes, el sistema sería insostenible en el futuro", señaló.
Según dijo, hay que tomar tres medidas: Ampliación del periodo de cómputo, la reducción drástica de las prejubilaciones e ir acomodando y retrasando la edad de jubilación al mismo tiemopo que se produce esa evolución demográfica.
- Rueda, sobre la manifestación de hoy en Vigo en defensa de la Sanidade Pública: «Van por otro lado de lo que siente la mayoría»
- Una prórroga al sistema y a Televisión Española
- Vuelve a cambiar el precio de la bombona: esto es lo que costará a partir del martes
- El Celta lleva al límite al Madrid, pero contra 12 no puede
- Última llamada de auxilio de la protectora: «Los perros no salen a pasear desde octubre»
- Una mujer divorciada recurre al Constitucional para evitar que ella y su hijo sean desahuciados
- Fallece en plena calle de un infarto en Oviedo después de que la ambulancia que iba a socorrerle se accidentase
- Iago Aspas incendia las redes con el penalti no pitado al Celta