El Gobierno plantea alargar la jubilación a los 67 años de forma progresiva

Estudia un alargamiento gradual de la vida laboral según la esperanza de vida

agencias

El Gobierno baraja diversas fórmulas para cerrar un texto del proyecto de reforma de las pensiones que aprobará el 28 de enero que le permita sumar los apoyos de CiU y PNV y, si es posible, del PP. La idea es que dicho texto no fije una entrada en vigor efectiva e inmediata de la ampliación de la edad legal de jubilación de los 65 a los 67 años, sino que la plantee a través de un retraso “progresivo” en función de la evolución de la esperanza de vida.

La propuesta del Gobierno ya ha encontrado el rechazo frontal de las minorías de izquierda y de los sindicatos, quienes amenazan con una nueva huelga general en enero si se alarga la vida laboral.

La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, aseguró ayer que una reforma del sistema de pensiones “en condiciones” pasa necesariamente por una reforma fiscal y laboral “contundentes”. De Cospedal sostuvo que el “sacrificio” que el Gobierno ha exigido a los jubilados este año con la congelación de las pensiones “ya se lo ha comido” el pago de los intereses de la deuda de España. Y “encima”, añadió, el Gobierno pretende que el PP colabore con él en “esta estafa permanente”.

La opción que está planteando el PSOE a los grupos es que el proyecto de ley justifique el retraso “progresivo” de la edad legal de jubilación en función de unos coeficientes según las “estadísticas demográficas” sobre la esperanza de vida. No obstante, la aplicación de este texto seguiría siendo el acercamiento a los 67 años, objetivo irrenunciable para el Ejecutivo.

El viernes, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, recalcó que mantiene su propuesta de que la edad de jubilación legal pase de los 65 a los 67 años, aunque con “factores de flexibilidad razonables”. “Esa será nuestra propuesta, pero antes queremos hablar con todos los grupos”, afirmó.

Aparte de la edad de jubilación, el Gobierno también ha avanzado sus propuestas para concretar en el futuro proyecto de ley uno de los acuerdos alcanzados en el seno de la comisión del Pacto de Toledo: la ampliación al período de cálculo de las pensiones. Ahora la cuantía de la pensión se establece en virtud de lo cotizado en los últimos 15 años de vida laboral. El Gobierno no ha definido todavía hasta dónde se extendería el periodo de cálculo (se habla de los 20 o 25 últimos años), aunque descarta hacerlo sobre toda la vida laboral. Lo que se baraja es que el periodo que compute vaya aumentando seis meses cada año.

El PSOE parece dispuesto a aceptar la propuesta del PP para permitir que se compatibilice el cobro de la pensión de jubilación con un salario, con el objeto de fomentar la “reinserción” de los mayores de 65 años en el mercado laboral.

El PIB

La economía española “parece” haber retomado la senda de “suave” recuperación en los últimos tres meses del año, tras la interrupción del tercer trimestre, cuando el PIB se estancó en el 0%, según el último informe de síntesis de indicadores económicos publicado por el Ministerio de Economía.

Tracking Pixel Contents