Datos de ejecución presupuestaria
Las CCAA cumplieron con el déficit en el tercer trimestre
En septiembre registraron un déficit del 1,24% del PIB, dentro del objetivo de estabilidad previsto
EFE
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, ha asegurado hoy que el déficit presupuestario agregado de las comunidades autónomas a finales del tercer trimestre de 2010 equivale al 1,24 por ciento del PIB, lo que es "compatible" con el objetivo de estabilidad que se sitúa en un 2,4 por ciento.
Salgado, que ha comparecido en rueda de prensa para presentar, por primera vez, los datos homogéneos de ejecución presupuestaria de las comunidades autónomas ha informado de que las comunidades recibieron el 13 de diciembre estos datos, dos días antes de que la agencia de calificación Moody's anunciara que estudiaba revisar a la baja la calificación de la deuda soberana española.
La también ministra de Economía, que ha comparecido junto al secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, y los consejeros de Andalucía, Galicia, Castilla y León y Asturias, ha asegurado que el objetivo de la publicación de estos datos no es tranquilizar a Moody's y, por tanto, a los mercados si no ofrecer transparencia "en todos los aspectos de nuestra vida y realidad económica".
Además, ha informado de que, a partir de ahora, los datos trimestrales se conocerán sesenta días después de la publicación del último informe en aras de la transparencia informativa, acordada en el último Consejo de Política Fiscal y Financiera.
Salgado ha destacado que el déficit presupuestario agregado de las comunidades autónomas al finalizar el tercer trimestre del año fue de 13.061 millones de euros, lo que equivale al 1,24 por ciento del PIB.
Según los datos revelados, aunque todas las autonomías muestran saldos negativos, el déficit de Castilla-La Mancha y Murcia se sitúa muy por encima de la media nacional, 2,4 por ciento, con porcentajes del 4,69 y 3,12, respectivamente.
Estos datos corroboran los ofrecidos en el último Consejo de Política Fiscal y Financiera, del 28 de noviembre, en el que se informó de que estas comunidades no podrían endeudarse.
Tras Castilla-La Mancha y Murcia, se sitúa Baleares, con un déficit del 1,87 por ciento; por delante de la Comunidad Valenciana, 1,82 por ciento; Cataluña, 1,71 por ciento; País Vasco, 1,46 por ciento y Cantabria, 1,35 por ciento.
Por el contrario, Navarra y Canarias registraron los menores déficits, 0,29 y 0,44 por ciento, respectivamente.
La ministra ha comparecido en compañía de los vicepresidentes entrante y saliente del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), el consejero de Economía de Asturias, Jaime Rabanal y la consejera de Castilla y León, Pilar del Olmo; además de las consejeras de Hacienda de Galicia y Andalucía, Marta Fernández y Carmen Martínez Aguayo.
El consejero asturiano ha señalado que las comunidades autónomas están concienciadas con los compromisos de estabilidad y reducción, hacia la senda del déficit.
Por su parte, tanto la consejera de Galicia y la de Castilla y León, ambas del PP, han coincidido con estos objetivos marcados por el Gobierno.
El siguiente cuadro recoge, por comunidades autónomas, los porcentaje de déficit presupuestario no financiero, el PIB regional (en millones de euros) y el porcentaje que representa sobre el PIB nacional.
- Un terremoto con epicentro en Barro se siente en media Galicia
- Adiós al hijo de Carmen Borrego en 'GH DÚO' tras solo unos días en la casa: «Demandando»
- «Opero unos mil tumores de pulmón al año»
- Adiós a pasar la ITV a las motos en 2025: el Gobierno aprueba la medida
- Vigo y A Coruña, incomunicadas por carretera después del atardecer
- Una familia de Taboada denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- El Chuvi extrae un tumor del corazón sin abrir el pecho por primera vez en España
- Abre en Galicia un aparcamiento para camiones pionero en España