Los marinos critican el "dumping social" y aseguran que el mar continúa siendo "la misma selva de siempre"
Aetinape reúne a 300 profesionales en Ribeira
E.P. - Santiago
La globalización y el llamado "dumping social" son dos de los "principales problemas" del sector marítimo-pesquero. Así lo señaló José Manuel Muñiz, presidente de la Asociación Nacional de Titulados Náutico-Pesqueros (Aetinape), que ayer celebró en Ribeira su XVI Pleno, al que asistieron trescientos profesionales.
"Las personas debieran estar en el centro de las políticas, pero, sin embargo, cada vez son más los grupos económicos que buscan mayor beneficio en los llamados países en desarrollo, lo que, llevado al lenguaje de la realidad, consiste en cambiar la fuerza laboral propia por la de otras personas que generen menores costes", sentenció.
Además, reclamó más importancia para las instituciones internacionales, a las que "se debería reclamar con mayor insistencia que cumplan con su cometido de explotar los mares y la organización laboral". "El mar continúa siendo la selva de siempre, con los piratas de siempre y a quienes las instituciones europeas e internacionales no son capaces de hacer entrar por los caminos de la civilidad", recriminó Muñiz.
Por su parte, la secretaria general del Mar del Ministerio de Medio Marino, Alicia Villauriz, destacó la formación y la innovación como "clave" para el futuro de las empresas pesqueras frente a las debilidades como la "alta dependencia" de combustibles fósiles o un enfoque económico "excesivo" a corto plazo.
Villauriz destacó como valor la experiencia del sector extractivo en todas las modalidades frente a debilidades como el desequilibrio entre recursos sostenibles y capacidad pesquera o los elevados costes explotación. Asimismo incidió en la necesidad de planes de adaptación específicos para cada flota, lrevisión del sistema de cuotas o reducción de descartes.
Por su parte, la conselleira do Mar, Rosa Quintana, reivindicó su "firme apuesta" por el fomento del empleo en el sector, lo que ilustró con la inversión de más de 9 millones que su departamento realizará en 2011 para acciones de enseñanza náutico-pesquera. Quintana incidió en el objetivo de "recuperar la ilusión" por el mar y "recuperar el mar como potencia" a través de estas medidas. Así, subrayó el aumento un 2,5% de las partidas destinadas a este fin. Para 2011, Mar pretende atender las necesidades de las escuelas náutico-pesqueras, que este año aumentaron su matrícula en un 13%.
- Primeras palabras de 'El Cordobés' sobre la separación de Virginia Troconis: 'Ahora estoy con...
- «Aos meus pais cáelles o mundo enriba»
- La Guardia Civil pide a toda la población que mire al suelo antes de subir al coche: alerta por lo que está pasando
- Galicia, en alerta este domingo por el temporal: «No arriesgar»
- Detectados seis casos de cáncer de cérvix en el área sanitaria tras testar a más de 22.000 mujeres
- «Si ya no hay voluntarios los sábados, al final, se cubrirán de forma forzosa»
- Aquellos añorados bares de Vigo
- Suspendido todo el fútbol, baloncesto y balonmano del domingo en Galicia por la alerta naranja