PSA rotará a sus 7.000 trabajadores para enviarlos al paro sesenta días hasta 2012

La empresa presenta la memoria del ERE y matiza que el número de afectados podría ser menor

j.c. - Vigo

Citroën rotará a sus 7.000 trabajadores para mandarlos dos meses al paro hasta finales de 2012. La dirección de la fábrica viguesa presentó ayer a la Xunta y al comité de empresa la memoria del expediente de regulación de empleo (ERE) de suspensión anunciado a finales de noviembre, que afecta a la totalidad de la plantilla (7.002 empleados) y prevé 60 días de parada entre el próximo marzo y diciembre de 2012. La planta, que matizó que el número final de afectados podría ser menor tras negociar con los sindicatos, justificó el ajuste por la caída de la producción prevista para los próximos dos años en el Sistema 2. El comité de PSA recalcó ayer su rechazo a un expediente para toda la plantilla y reclamó explorar otras vías como bajar la cadencia de producción (el número de coches/hora que es capaz de ensamblar la factoría).

La memoria del ERE recoge una producción para el próximo año de 370.000 vehículos, de los cuales 250.000 serán furgonetas Berlingo-Partner (B9), que se ensamblan en el Sistema 1, y 120.000, monovolúmenes C4 Picasso (Sistema 2), lo que generará un importante desequilibrio entre líneas. La dirección de PSA explicó que las medidas de flexibilidad para el Sistema 2 están agotadas y que el ERE es la mejor alternativa para adaptarse a la bajada de la demanda sin necesidad de recurrir a despidos.

En este sentido, PSA argumenta que si se aplicase la bolsa de horas –una de las medidas de flexibilidad laboral de la factoría– habría un gran número de trabajadores con esa bolsa de horas en negativo, lo que obligaría a cambiar de puesto a unas 3.400 personas. La empresa también descarta reducir la cadencia, ya que a su juicio se penalizaría la calidad, la rentabilidad y el empleo eventual;_así como repartir la carga de trabajo entre los dos sistemas (que las Berlingo-Partner se ensamblasen en el Sistema 2). Esta última alternativa, según PSA, necesitaría una inversión de 25 millones de euros y dificultaría los nuevos lanzamientos previstos este año.

Los responsables de recursos humanos de Balaídos insistieron en que la memoria presentada ayer es un documento base a partir del cual empresa y sindicatos podrán introducir cambios en los treinta días de consultas. Fuentes de PSA matizaron también que pese a que inicialmente el ERE está programado para la totalidad de la plantilla, al final afectará sobre todo al personal de montaje del Sistema 2 (más de 1.500 trabajadores), donde se concentra el mayor descenso de la producción.

Todas las centrales con representación en el comité (SIT, UGT, CIG y CC OO) rechazan la aprobación de un ERE para toda la plantilla, ya que aseguran que no hay razones objetivas para aplicarlo: los trabajadores del Sistema 1 tendrán que trabajar sábados y domingos el próximo año, y muchos tienen la bolsa de horas en positivo. En el Sistema 2, en cambio, las centrales calculan que habrá 51 días sin actividad en 2011, por lo que reclaman a la empresa que explore todas las alternativas posibles antes de recurrir al expediente.

Una de esas alternativas, descartada ya por la empresa por su elevado coste, es reducir la cadencia de producción en el Sistema 2, fijada actualmente en unos 45 automóviles por hora. Los sindicatos explicaron que en los próximos días estudiarán con detalle la memoria y presentarán nuevas alegaciones.

El SIT pedirá información individualizada sobre cómo está la bolsa de horas antes de tomar cualquier decisión, y UGT aboga por utilizar días de formación y la polivalencia entre los trabajadores de ambas líneas (que los empleados del Sistema 2 puedan trabajar en el S1, como se hizo el año pasado por la noche). CC OO alerta de que no firmará un "cheque en blanco" y buscará otras soluciones, como la CIG.

Tracking Pixel Contents