Las pensiones mínimas que cobran más de 243.000 gallegos subirán un 2,3%

Los precios aumentan seis décimas en Galicia en noviembre y un 2,4% en un año

Agencias

La pensión mínima para los jubilados, viudas e incapacitados subirán, de media, un 2,3% a lo largo del próximo año, según anunció ayer el Ministerio de Trabajo. Será un porcentaje inferior al que venía creciendo durante los últimos años. Así en 2010 la mayoría de estas pagas se habían revalorizado por encima del 4%. En Galicia, según los datos que divulgó el Gobierno central, hay unas 243.000 personas que cobran este tipo de pagas. Las pensiones mínimas y no contributivas serán las únicas que experimenten subidas en 2011 ya que el Gobierno decidió congelar las pensiones contributivas para el próximo, más allá de la compensación que recibirán sus perceptores por la desviación del IPC de este año.

Según las cifras que presentó Trabajo la pensión mínima de jubilación (las más numerosas en la región, que perciben unos 287.000 gallegos) quedarán comprendidas entre los 531 y los 742 euros mensuales, dependiendo de la edad y las condiciones familiares. En el caso de las de viudedad oscilarán durante el próximo año entre los 455 y los 374 euros al mes.

Todos los pensionistas, tanto los perceptores de pensiones contributivas, como los de mínimas, en total unos 8,5 millones de personas (unos 243.000 en Galicia) serán compensados el próximo 20 de enero por la desviación del IPC, que cerró el mes de noviembre en el 2,3%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). La Seguridad Social deberá de destinar unos 2.659,3 millones de euros para abonar esta paga compensatoria, unos cien de ellos irán para los pensionistas asturianos. Una cifra superior a lo que esperaba tener que abonar el Gobierno.

Según los datos del INE, el IPC subió seis décimas en Galicia en noviembre, en relación con el mes anterior, mientras que la tasa interanueal alcanzó el 2,4%. Un mes más, el incremento experimentado por el vestido y el calzado (un 4,2% de aumento en noviembre en la comunidad gallega), ha influido en la subida del IPC, que registra alzas por cuarto mes consecutivo.

También han subido los precios de transporte (un 0,9%), la vivienda (un 0,5%), los alimentos y bebidas no alcohólicas y la enseñanza (0,2%) y las bebidas alcohólicas y el tabaco (un 0,1%). Por su parte, se mantuvieron sin variación las comunicaciones y el capítulo de otros.

El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, aseguró que el Gobierno espera que la inflación se mantenga en los niveles actuales durante los próximos meses. Aunque precisó que su evolución dependerá de la evolución de algunos componentes como la energía. La Fundación de las Cajas de Ahorros prevé que la inflación cierre el año en el 2,8%.

Tracking Pixel Contents