Elecciones el 21 de diciembre
Rosell, Herrero y Banegas, candidatos a la CEOE
A medianoche se cerró el plazo para presentar las candidaturas- Rossell es el que cuenta con más apoyo
EFE
El presidente de la patronal catalana, Juan Rosell, se ha presentado ayer como el candidato con el apoyo de más organizaciones para dirigir la CEOE, mientras sus dos rivales, Santiago Herrero y Jesús Banegas, negocian una candidatura única y aseguran que el voto que importa, el individual, lo tienen ganado.
La CEOE cerró la pasada medianoche el plazo para la presentación de las candidaturas a la presidencia de la organización para relevar a Gerardo Díaz Ferrán, quien de nuevo hoy aseguró que el aparato de la patronal está siendo imparcial en el proceso electoral, a pesar de que Herrero y Banegas creen que está apostando directamente por Rosell.
El candidato catalán, por su parte, se identificó como el aspirante con más apoyos, al contar ya con los de más de 50 organizaciones de las 229 que componen la patronal, y por la tarde se hizo público otro respaldo más, el del presidente de la patronal madrileña, Arturo Fernández, a cambio de un "acuerdo para la gobernabilidad" que se dará a conocer tras los comicios.
Según informó la CEOE a dos horas del cierre del plazo, se habían registrado las tres conocidas candidaturas: Rosell presentó la suya con el mayor número de avales (241 de 62 organizaciones), seguido de Herrero (con 44 de 11) y Banegas (con 33 de seis).
Es previsible que en los próximos días los aspirantes pasen a ser dos, una vez que el presidente de la patronal andaluza y el de la tecnológica Ametic decidan quién de los dos se queda para la carrera final y cuál cede en sus pretensiones y le apoya.
En declaraciones a Efe, Banegas dio por hecho el acuerdo con Herrero, aunque admitió que ese escollo, el de cuál de los dos es el candidato, está aún sin decidir.
En cualquier caso, el presidente de Ametic recordó que quedan días para negociar -hasta el día 20, víspera de las elecciones, en que uno de los dos debe retirarse- y subrayó que la candidatura que salga del acuerdo será la "ganadora" por "reformista e integradora" y porque contará con más votos individuales.
En este sentido censuró implícitamente la campaña de Rosell -centrado en recabar los apoyos de las organizaciones- al recordar que no se puede predecir el voto individual y secreto, sobre el que hay que tener un "respeto sacrosanto".
En este apoyo individual se basa también el presidente de la patronal andaluza, Santiago Herrero, para asegurar que él y Banegas juntos pueden vencer a Rosell.
"Tenemos muchos votos de forma particular explícitamente planteados y por tanto somos conscientes de que no estamos hablando de una abstracción sino de la realidad de una mayoría absoluta de la asamblea general", añadió Herrero.
Tanto Herrero como Banegas denunciaron la actitud de Gerardo Díaz Ferrán, que en opinión de ambos está haciendo uso del aparato de la patronal para apoyar a Juan Rosell y buscar respaldos a esa candidatura.
Herrero señaló así que tanto él como Banegas han recordado "por activa y por pasiva" que la cúpula de la CEOE apuesta por Rosell y aseguró incluso que no quiere el apoyo de Díaz Ferrán ni del equipo técnico de la patronal porque no desea "ninguna hipoteca respecto al futuro".
Por su parte, el todavía presidente de la CEOE se defendió en Tenerife de las acusaciones de estos dos candidatos y aseguró que "el aparato" de la patronal es "absolutamente imparcial" en el proceso electoral.
Rosell: "Mi candidatura es la unitaria"
Pocas horas antes de registrar su candidatura en la sede de la CEOE, Juan Rosell se definió como el aspirante con más apoyos, y aseguró contar ya con el respaldo de más de 50 de las 229 organizaciones que componen la patronal.
Rosell aseguró que su candidatura "es la unitaria" porque con los apoyos con los que ya cuenta "no se puede llamar de otra manera" y porque, apostilló, "son más los que están dentro que los que están fuera".
El presidente de Fomento del Trabajo se mostró en todo momento convencido de que cuenta con más apoyos que Banegas y Herrero incluso aunque ambos se alíen, y en cualquier caso prometió "integrar a todos" si gana las elecciones.
El próximo 21 de diciembre están llamados a votar al sustituto de Díaz Ferrán 820 los delegados de 229 organizaciones.
Aunque el voto es individual, las organizaciones cuentan con más o menos delegados según su peso en la CEOE: la patronal madrileña, que preside Arturo Fernández, tiene 45, igual que la catalana de Juan Rosell.
También tiene especial relevancia la patronal de la construcción, la CNC, con 40 delegados, seguida de la patronal industrial, Confemetal, que oficialmente ha dado su apoyo a Rosell y tiene 30 delegados.
- Muere abrasado por las llamas dentro de su vehículo en Redondela
- Muere uno de los atracadores históricos implicados en el gran golpe de Gran Vía
- Un buque de Grimaldi pide asistencia entrando en Vigo al quedarse sin motor frente a Monteferro
- Una mujer divorciada recurre al Constitucional para evitar que ella y su hijo sean desahuciados
- La Guardia Civil aborta una macropelea con más de medio centenar de menores en Cangas
- «Por la Lennon pasó lo mejorcito de la música española del momento»
- La batalla de los sacerdotes enamorados: 'El tabú se está rompiendo y no nos vamos a rendir
- Se masturba y eyacula detrás de una mujer que daba de comer a unos gatos en una calle de Vigo