Al cierre

El Ibex 35 sube un 0,11% y se acerca a los 10.200 puntos

La apertura alcista de Wall Street ayudó en una jornada en la que el índice cayó por debajo de los 10.000 puntos

EP

El parqué madrileño ha cerrado la sesión con una leve subida del 0,11%, impulsado por el repunte de Banco Santander (+0,61%) y Telefónica (+0,4%), que ha empujado de nuevo al Ibex 35 al borde de los 10.200 puntos (10.162,7).

En el lado de los repuntes también se situaron Gamesa (+2,89%), OHL (+2,69%), Abertis (+2,32%), Técnicas Reunidas (+1,83%), Indra (+1,30%) y Bankinter (+0,32%).

En el lado de los recortes se colocaron Acciona (-1,68%), ArcelorMittal (-1,25%), Enagás (-1,23%), Banco Sabadell (-0,96%), Banco Popular (-0,45%), Iberdrola (-0,44%), BBVA (-0,27%) y Banesto (-0,17%).

El Ibex 35 se situó durante buena parte de la sesión en 'números rojos', que llegaron a poner en peligro incluso la cota de los 10.000 puntos, pero finalmente el selectivo logró recuperar la senda alcista y la apertura alcista de Wall Street contribuyó a consolidar las ganancias.

Los inversores se mostraron cautos durante la jornada, a la espera de la reunión que mantendrá que la Reserva Federal de Estados Unidos esta misma tarde. En Europa, los principales indicadores mostraron signo dispar, ya que Londres subió un 0,52%, seguido de París (+0,27%), mientras Lisboa se dejó un 0,74% y Francfort, un 0,03%.

La sesión también estuvo marcada por una nueva subasta del Tesoro Público, que ha colocado 2.513,48 millones de euros en letras a 12 y 18 meses y ha logrado cumplir el objetivo de emisión, que se situaba en un máximo de 3.000 millones de euros.

Por su parte, la prima de riesgo de los bonos españoles a diez años respecto a sus homólogos alemanes rozaron los 260 puntos básicos a media sesión frente a los 251 puntos del anterior cierre.

En el mercado continuo, las acciones de SOS Corporación Alimentaria se dispararon un 24,53% y encabezaron los avances del mercado por segunda sesión consecutiva, tras completar la compañía una ampliación de capital de 200 millones de euros de forma anticipada y con sobre demanda.

En el mercado de divisas, el euro ha cedido levemente posiciones frente al dólar y al cierre de la sesión bursátil el cambio entre las dos monedas quedó fijado en 1,3405 unidades.

Tracking Pixel Contents