La cuesta de enero, en diciembre

Las subidas de los combustibles, el tabaco y la luz se adelantan a 2011 con valores por encima del IPC

j. carneiro - Vigo

Estas navidades tocará apretarse el cinturón antes de tiempo. Productos y servicios de gran consumo como los carburantes, el tabaco y el recibo de la luz se han anticipado a la tradicional subida de precios de Año Nuevo con incrementos bastante por encima del IPC, lo que en cierto modo ha adelantado a diciembre la temida cuesta de enero. Pero no serán las únicas alzas: agua, gas, tren, taxi, alquileres, peajes y algunos impuestos ya están a la vuelta de la esquina.

Combustibles. La subida del petróleo y, por extensión, de los combustibles, ha llegado en el peor momento para las familias y amenaza incluso con retrasar la frágil recuperación de la economía global. En Galicia, el precio de la gasolina de 95 octanos alcanza los 1,259 euros por litro, un 16,7% más caro que hace un año, mientras que el diesel roza los 1,176 euros/litro, después de subir más de un 21% en los últimos doce meses. Esta situación provoca que llenar el depósito del coche sea hoy día de media diez euros más caro que hace un año. ¿Bajará el petróleo? Los expertos creen que no, por dos motivos: el crecimiento de la demanda en China, y el interés de los inversores en en los mercados de materias primas, por lo que lo más seguro es que se produzcan nuevas subidas de precios en los combustibles en los próximos meses, con lo que ello supone para la cadena del transporte y el consumidor final.

Luz. La factura de la luz podría subir entre un 2% y un 3% en la recta final de año, lo que se notará en el recibo del próximo enero. Si se cumple esta previsión, el coste de la electricidad habrá subido un 11,5% en 2010, y en enero repetirá experiencia, pese a la propuesta del Ministerio de Industria de congelar la tarifa de acceso, la parte que fija el Gobierno e incluye los costes regulados del sistema y que supone un 50% en el precio final de la tarifa que se aplica en los recibos. Además de la tarifa de acceso, la Tarifa de Último Recurso (TUR) de la luz tiene otro componente; el coste de la electricidad, que fija el mercado y que se decidirá tras la subasta entre comercializadoras que se celebrará mañana. La revisión de enero será la primera de la TUR el próximo año. Durante 2010, Industria había aplicado dos subidas, una en enero, del 2,6%, y otra en octubre, del 4,8%.

Tabaco. Las principales tabaqueras ya han subido sus precios, de acuerdo con el alza de impuestos aprobado por el Gobierno. El Consejo de Ministros aprobó hace dos semana una subida de la tasa impositiva al tabaco del 24%, lo que ha tenido un efecto casi inmediato en el precio de las cajetillas. La última tabaquera en actualizar tarifas fue Japan Tobacco International (JTI), propietaria de marcas como Camel, Winston o Silk Cut, que subió entre 0,35 y 0,50 euros el precio de sus firmas, un día después de que lo hicieran sus competidores Philip Morris y Altadis. La subida del tabaco hará que cada fumador gaste 127 euros más al año. El precio del de liar, cuyo consumo creció por la crisis, se disparó más de un 45%.

Butano. Después de tres subidas en lo que va de año, la bombona de butano cuesta ya 12,80 euros. Este producto, al igual que las gasolinas, depende de la cotización del barril del petróleo, lo que aventura nuevas subidas en enero. Los países productores de crudo, agrupados en la OPEP, decidieron el pasado fin de semana no aumentar la producción diaria, lo que permitiría reducir el precio de todos sus derivados.

Tren. Renfe prevé subir una media del 2,3% los billetes de trenes AVE Larga Distancia en 2011, y propondrá elevar en un 3,1% los de los servicios de Cercanías y Media Distancias convencionales. El servicio Avant (los antiguos lanzaderas) será el que más se encarecerá en 2011, dado que registrará un incremento del 4,1%. Con la excepción de estos trenes, el resto de los servicios de viajeros registrarán una subida inferior a la que se aplicó en 2010, cuando el servicio de Cercanías se encareció un 6%, el de Media Distancia un 5% y todos los AVE (tanto Larga Distancia como Avant), un 4%.

Alquiler. La mayoría de los caseros toman como referencia el dato del IPC de noviembre (que se conocerá a mediados de semana) para actualizar el precio de los alquileres en España, aunque tomando como base el IPCA (armonizado) de octubre, la subida será del 2,3% de media.

Agua y alimentos. Hasta ahora, las grandes distribuidoras de alimentación han asumido el alza del IVA y han mantenido a raya las subidas de precios en los productos básicos, agotando en algunos casos los márgenes. Dependerá de cómo se comporten los mercados de materias primas. En el caso del agua, cada ayuntamiento decide sus propios precios, que podrán revisar. De todas formas, Augas de Galicia ya anunció subidas en 2011.

Bus, taxi, metro, peajes. En Año Nuevo se revisarán al alza los precios de los servicios de taxi en los municipios, del autobús y del metro, así como los diferentes peajes de las autopistas.

Impuestos. Como aprobó el Gobierno, a partir del 1 de enero los trabajadores que cobren más de 120.000 euros al año pasarán a tributar al 44%, y los que sobrepasen los 175.000 euros, al 45%.

Funcionarios. Casi 160.000 funcionarios gallegos sufrirán un importante recorte en la paga extra de Navidad debido al recorte salarial aprobado este año y que concentrará su mayor descuento en la nómina del mes de diciembre. Médicos, policías y profesores tendrán recortes de más de 500 euros en sus pagas.

Los precios en 2011Carburantes

La escalada del precio del petróleo en los últimos meses ha llevado a los carburantes a máximos desde hace dos años. La gasolina de 95 octanos subió un 3,36% en las últimas tres semanas, y en Galicia se sitúa ya en 1,259 euros el litro, un 16,7% más cara que hace un año. El gasóleo A está en 1,175 euros: subió un 21%.

Electricidad

La luz volverá a subir en enero pese a la propuesta de congelar la tarifa de acceso, la parte fija que paga el Gobierno. Este año Industria aplicó dos subidas, una en enero, del 2,6%, y otra en octubre, del 4,8%. En el último cuatrimestre podría crecer un 2%-3%, que se notará en la factura de enero. El alza anual, del 11,5%.

Tabaco

La pasada semana, las principales tabaqueras aumentaron sus precios. Japan Tobacco International (JTI), propietaria de marcas como Camel, Winston o Silk Cut, subió entre 0,35 y 0,50 euros el precio de sus firmas, un día después de que lo hicieran sus competidores Philip Morris y Altadis por el alza impositiva del tabaco.

Bombona

La bombona naranja no se librará de un nuevo incremento en enero. Su precio, que depende, como el resto de combustibles, de la evolución del petróleo, subió a principios de año un 3,46%; en mayo, un 5,7%; en julio, un 6,6%, y en octubre, un 2,81%. A falta de los datos de enero, el precio de la bombona ya es de 12,8 euros.

Tren

Renfe baraja subir una media del 2,3% los billetes de trenes AVE Larga Distancia en 2011, y propondrá incrementar en un 3,1% los de los servicios de Cercanías y Media Distancias. El servicio Avant (los antiguos lanzaderas) será el que más se encarezca en 2011, dado que registrará un incremento del 4,1%.

Alquileres

El precio del alquiler podría subir en Año Nuevo una media del 2,3%, según el IPCA (índica armonizado de precios de consumo) del mes de octubre. Habrá que esperar al dato del IPC de noviembre, que se publica este miércoles, para tener una mejor referencia, ya que la mayoría de los caseros se guían por este indicador.

Tracking Pixel Contents