Observatorio de Precios
La cesta de la compra se abarata un 0,4% en 2010
Frutas y hortalizas han bajado un 2,5%, la carne un 1,7% y la alimentación envasada, un 0,7%
EFE
El coste global de la cesta de alimentación tuvo un ligero descenso del 0,4% durante 2010, según los datos publicados hoy por el Observatorio de Precios del Comercio Minorista, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
La tendencia a la baja en el importe anual de las frutas y hortalizas, que se redujo el 2,5%, la carne (el 1,7%) y la alimentación envasada (el 0,7%) incidieron en la reducción que se hizo evidente en todos los formatos comerciales, en especial los hipermercados, que tuvieron una bajada del 0,6% en sus precios.
No obstante, se registró un aumento intertrimestral del 2,1% respecto a los tres meses anteriores debido al incremento que registraron las frutas y verduras, de un 7,1%, al que se suma el aumento del 4,4% en el valor de los pescados y del 1,5% en el de las carnes.
Según los datos del Observatorio, los precios de la alimentación por comunidades autónomas en el último año han sido dispares, aunque la mayoría de ciudades han registrado aumentos, con lo que Ávila fue el territorio con la tasa más elevada (4,7%), y Valencia registró el mayor descenso del 6,8%.
Por su parte, durante el cuarto trimestre de 2010 se registraron incrementos en los precios en 52 ciudades, mientras que sólo en cuatro la tendencia fue a la baja, y la ciudad que tuvo la mayor subida en el precio de la cesta global fue Ciudad Real (7%) y la que tuvo la mayor bajada fue Girona (un descenso del 1,6%).
Los formatos comerciales redujeron o mantuvieron sus precios de alimentación en los últimos 12 meses, oscilando entre una bajada del 0,6% de los hipermercados y del 0,04% de los supermercados pequeños, mientras que en el periodo intertrimestral las variaciones fueron al alza y se registraron incrementos del 1,8% de los grandes supermercados y el 2,2% de los demás formatos.
La cesta estándar de alimentación envasada fue la categoría más estable, con variaciones que van de bajadas del 1,1% a incrementos del 3,5% intertrimestrales, mientras que la oscilación interanual va desde bajas del 2,3% a subidas del 1,8%.
La mayor subida interanual se registró en Logroño, con un 3,1% de más, mientras que en Vigo y en Córdoba se experimentó una reducción del 2,6%.
El precio de la cesta económica de alimentación envasada se mantiene respecto al trimestre anterior -sólo sube el 0,04%- pero se sitúa un 2,2% por debajo del coste que tenía en el último trimestre.
Los productos de droguería registraron un ligero incremento en su precio (0,4%) en el último trimestre, mientras que en el periodo anual la variación sigue siendo a la baja, con una caída del 3%.
- Un terremoto con epicentro en Barro se siente en media Galicia
- Adiós al hijo de Carmen Borrego en 'GH DÚO' tras solo unos días en la casa: «Demandando»
- «Opero unos mil tumores de pulmón al año»
- Adiós a pasar la ITV a las motos en 2025: el Gobierno aprueba la medida
- Vigo y A Coruña, incomunicadas por carretera después del atardecer
- Una familia de Taboada denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- El Chuvi extrae un tumor del corazón sin abrir el pecho por primera vez en España
- Abre en Galicia un aparcamiento para camiones pionero en España