Una inmobiliaria viguesa compra las conserveras Alfageme, Peña y Marsac
J.C./L.P. /VIGO
Nuevo cambio de manos en el sector conservero gallego. El grupo inmobiliario vigués Promalar, propiedad de Juan Lago, adquirió ayer a Inversiones Louredo el 72,5% de las acciones de las conserveras Bernardo Alfageme, Marsac y Conservas Peña, que sumado al 27,5% del capital que ya poseía, lo convierten en el único propietario de las empresas. El montante de la operación no fue revelado por ninguna de las partes, aunque fuentes del sector aseguran que se trata de "decenas de millones", ya que la anterior compra de Alfageme por Inversiones Louredo había costado 24,2 millones de euros.
Los nuevos dueños se reunieron ayer con los representantes de los comités de empresa de las cinco plantas conserveras del grupo, a los que transmitieron su intención de mantener los puestos de empleo -en la actualidad, 325- y la actividad de las fábricas. Alfageme, Marsac y Peña manejan un volumen de negocio anual de 90 millones de euros.
Tras la compra, Promalar destituyó al gerente del consorcio conservero, Ángel Fernández González; a su presidente, José Pazo, y nombró como director general a Arturo Reboiras. La Conselleira de Pesca aseguró ayer que estaba al tanto de la operación, y que Promalar le confirmó el mantenimiento de los puestos de trabajo. De hecho, en los próximos días los nuevos propietarios mantendrán una reunión con la conselleira Carmen Gallego para explicarle su plan de negocio.
La negociación de la venta se extendió hasta las cinco de la madrugada de ayer en presencia de un notario. Fuentes próximas a la negociación explicaron que la razón de la venta se debió a que Inversiones Louredo se negó a llevar a cabo los proyectos propuestos por Promalar, al parecer por falta de liquidez.
Inversiones Louredo también había estado negociando la compra de la conservera Thenaisie-Provotè, que no se llegó a cerrar, y se mostró también interesada en Calvo cuando sus propietarios anunciaron que la empresa estaba en venta.
Los sindicatos y trabajadores recibieron la noticia con inquietud, y sospechan que detrás se esconden intereses inmobiliarios, ya que las cinco plantas del consorcio conservero están ubicadas en terrenos estratégicos para el turismo. Además, según éstos, en el caso de Vigo la empresa ya ha estado viendo suelo en Valadares y Mos para un posible traslado de la factoría, y habría vía libre para la compra de maquinaria.
Promalar, en cambio, asegura que con esta compra sólo busca diversificar su actividad. "Supone una fuerte apuesta tanto por la modernización e innovación de los procesos industriales como por la búsqueda de nuevos mercados y modelos de consumo", apuntó el grupo en un comunicado, que añade que "en las próximas fechas habrá acuerdos de I+D+i".
- Hallan el cadáver del joven desaparecido en Silleda
- Despedida de una panadería de Vigo por sisar monedas de las ventas
- Malas noticias para los pensionistas: adiós a recibir la paga extra este 2025
- Insólita demanda en Vigo: una menor se suma a la denuncia de su madre para exigir conciliación
- Un robo con extrema violencia: asaltan a punta de pistola a una pareja y la rocían con gasolina en Meis
- Bruno Vila se despide de sus compañeros de los Mozos de Arousa: «Cerrando etapas»
- Preparados para tiritar: alerta por frío en Galicia
- Un fugitivo arrepentido se entrega a la policía local de Vigo: «Quiero entrar en prisión»