Barreras, Freire y Vulcano participan en el consorcio que adquiere Naval Gijón

F. Alonso / VIGO

Los astilleros vigueses Hijos de J. Barreras, P. Freire y Factorías Vulcano participan en el consorcio que adquirió las acciones de Naval Gijón, cuyos terrenos son propiedad de la sociedad estatal Pymar (Pequeños y Medianos Astilleros en Reconversión). En la compra de la empresa gijonesa también participaron los astilleros vascos Zamakona y Balenciaga y Astilleros de Huelva. Con este fin la sociedad integrada en el Ministerio de Industria promovió la creación de Astilleros Asturianos, S. L.

La aportación económica que deberá realizar cada uno de los compradores todavía no está concretada, según manifestó a FARO el presidente de Barreras, José Francisco González Viñas, que aseguró que será a partes iguales entre los compradores.

González Viñas también explicó a este periódico que con esta adquisición "lo que se trata es de cerrar los planes conjuntos de funcionamiento. Cada uno de los diferentes astilleros vamos a aportar nuestra gestión, técnica y tecnología para tratar de salvar al astillero asturiano que se encuentra en una difícil situación".

Pymar ha traspasado sólo las acciones a los seis astilleros, pero inicialmente se queda con la propiedad de los terrenos, que adquirió en 30 millones de euros, y con las pérdidas, que se cifran en 75 millones de euros, aunque no hay confirmación oficial.

Carga de trabajo

Por lo que respecta a la cartera de carga de trabajo de Naval Gijón, en estos momentos cuenta con la construcción de un quimiquero, cuyo casco se construyó en el exterior, y que tiene fecha de entrega en 2006. Sin embargo se prevén unas pérdidas de 12 millones de euros en su construcción, dadas las condiciones en las que se formalizó el contrato.

Este astillero también inició la construcción de cuatro portacontenedores de 35.000 toneladas cada uno de ellos y de 870 Teus. Fueron encargados por un armador alemán y los plazos de entrega están previstos para realizar entre 2006 y 2008.

El presidente de Barreras valoró la adquisición como "el claro indicio de que cada vez hay mayor sentido de unidad entre los responsables de los astilleros españoles, como en el caso de Vigo, donde la colaboración entre los centros de la ría es cada vez mayor y tengo confianza de que cristalicen en muy buenos resultados a no pasar mucho tiempo".

Tracking Pixel Contents