Frío para aminorar las pérdidas
J. Carneiro / VIGO
El progresivo descenso del consumo de carne de pollo en Galicia por temor a la gripe aviar, que, según la patronal del sector, Propollo, ya se cifra entre el 10% y el 12%, ha obligado a los productores avícolas a idear un "plan de congelación" para evitar que se pierda una buena parte de las aves sacrificadas. El presidente de Propollo, Federico Félix, aseguró ayer a FARO que se ha generado una "alarma injustificada" alrededor de este tema y que el sector podría entrar en crisis si el consumo de pollo sigue descendiendo. Desde la Asociación Nacional de Mataderos y Salas de Despieces de Aves (Amaco) ya se exigía ayer la puesta a disposición del sector de naves frigoríficas para congelar desde el lunes 5.000 toneladas de carne.
Félix explicó que hasta ayer los ganaderos no habían reducido su producción, pero que la próxima semana elaborarán un "plan de congelación" para evitar al máximo las pérdidas. El presidente lo tiene claro, y advierte de que si la demanda sigue cayendo -el lunes estaba en un 5% en España y ayer ya entre un 10 y un 15%, dependiendo de la comunidad-, el sector entrará "irremediablemente en crisis".
Félix fue más allá en sus declaraciones, y aseguró que en el momento en que finalice la alarma por la gripe aviar, el sector exigirá "compensaciones" a las administraciones por sembrar la alarma de forma innecesaria.
Intereses
"Hay gente que tiene interés en fastidiar al sector, y hay otra a la que le viene muy bien esta crisis porque se beneficia, como los de las vacunas", criticó.
Félix añadió que este sector ha tenido un peso fundamental en el desarrollo económico de Galicia, con COREN a la cabeza. "El sector avícola en Galicia, tanto de pollos como de huevos, ha sido muy importante, y siempre ha ofrecido unos precios magníficos", manifestó.
Desde la cooperativa ourensana, un responsable de dirección aseguró que "hasta el momento" no habían reducido su producción, e insistió en la salubridad de todos sus productos. Se refirió a los controles de trazabilidad que aplican tanto a los pollos como a los huevos, desde su origen hasta el punto de destino.
Este directivo apuntó que la cooperativa es muy estricta en lo que a controles se refiere, y que sigue al pie de la letra las exigencias que dicta la Unión Europea en estos casos.
Por otra parte, desde el Sindicato Labrego Galego (SGL) se criticó ayer el enfoque que las distintas administraciones le están dando a la gripe aviar. Sobre todo por la prohibición de vender pollos y gallinas vivas en ferias y mercados, lo que para el sindicato "no tiene razón de ser" al no haber riesgo de la presencia de virus en la comunidad.
Críticas
El SGL acusó a las administraciones de condenar precipitadamente a las aves de corral, que son "más sanas y seguras que las aves que vienen de explotaciones intensivas", y recordó el escándalo alimentario por salmonelosis de la marca Sada y las crisis que desataran pollos belgas contaminados con dioxinas y portugueses con nitrofuranos.
- Un terremoto con epicentro en Barro se siente en media Galicia
- Adiós al hijo de Carmen Borrego en 'GH DÚO' tras solo unos días en la casa: «Demandando»
- «Opero unos mil tumores de pulmón al año»
- Adiós a pasar la ITV a las motos en 2025: el Gobierno aprueba la medida
- Vigo y A Coruña, incomunicadas por carretera después del atardecer
- Una familia de Taboada denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- El Chuvi extrae un tumor del corazón sin abrir el pecho por primera vez en España
- Abre en Galicia un aparcamiento para camiones pionero en España