Las cofradías gallegas aseguran que el acuerdo con Pesca es "insuficiente"

Luz María Durán / VIGO

Las cofradías gallegas manifestaron ayer que el contenido del acuerdo suscrito por la Federación Nacional de Cofradías con el Ministerio de Agricultura y Pesca, tras 18 horas de negociación en Madrid, "es insuficiente, pero fue lo máximo que el sector pudo arrancar a la Administración y hubo que firmarlo porque la flota de marisqueo se encuentra en una situación económica difícil y no podía aguantar amarrada". También se ha desconvocado el paro fijado para el 6 de noviembre en Galicia.

El citado acuerdo contempla aumentar las ayudas de 6 céntimos de euro que se abonan actualmente a 9,5 céntimos por litro de gasóleo y gasolina consumido, frente a los 12 céntimos que reclamaban los pescadores. La cifra alcanzada supone un alza de un céntimo respecto a la última oferta realizado por el Gobierno, que era de 8,4 céntimos. Además se reabren las ayudas de mínimis para todas las embarcaciones que no consumieron estas subvenciones (3.000 euros por barco en tres años).

También se crearán dos mesas negociadoras, una de carácter estructural en la que se analizarán las subastas y la comercialización, y otra de Seguridad Social, en la que se estudiarán mejoras en el transporte y en la inspección de control fronterizo.

La ministra Elena Espinosa dijo que el acuerdo tal vez se podía haber producido un día antes, "pero buscábamos el consenso del cien por cien del sector de bajura español" .

El secretario de la Federación Galega de Confrarías, Juan López, manifestó a FARO que "ahora está por ver si se consiguen los resultados que el Ministerio de Agricultura y Pesca prometió y si ponen a funcionar las comisiones que dice que se van a crear y hacen el trabajo". A la Federación de Confrarías Galega pertenecen 62 pósitos, 8.000 barcos y 15.000 tripulantes.

El secretario de la Federación de Cofradías de la Provincia de Pontevedra, Javier Martínez Durán, señaló que "las medidas que exigía el sector no son las que contiene el acuerdo, por ello las cofradías con barcos de litoral, arrastre y artes menores, que consumen más combustible , estaban a favor de continuar el paro, pero hubo que claudicar debido a que la situación de la flota de marisqueo era insostenible, ya que estos pescadores tienen unos ingresos menores que los barcos grandes". Martínez indicó que las cofradías gallegas organizarán asambleas para discutir el contenido del acuerdo alcanzado ayer en Madrid.

Levantados los bloqueos

Por otra parte las flotas que bloqueaban los puertos de Valencia, Alicante, Almería y cinco puertos de la provincia de Málaga depusieron su actitud. También los pescadores vascos decidieron anoche desbloquear los puertos de Bilbao, Pasajes y Bermeo. Asimismo las cofradías de Cataluña levantaron ayer el bloqueo en los puertos de Barcelona y Tarragona, pero no volverán a faenar hasta el próximo lunes.

Tracking Pixel Contents