Los comercializadores de pescado de Vigo facturan un 90% menos por los conflictos
L. Piñero / VIGO
Los comercializadores de pescado del Puerto de Vigo reconocen que octubre ha sido el "más negro de los últimos años". La facturación habrá caído a final de presente mes un 90%, con un total de 26 millones que han dejado de ingresar por la cadena de conflictos en el sector del transporte y pesquero derivados del elevado precio del gasóleo. "Este mes sólo hemos podido trabajar tres días. El martes unos 20 camiones no pudieron salir hacia los mercas de Barcelona, Valencia, Alicante o Málaga porque nos avisaron que había numerosos piquetes que impedían las descargas de pescado. Esta noche [por la de ayer] intentará salir un grupo de camiones para los puertos mediterráneos " señala Francisco Mosquera, presidente de la Asociación de Comercializadores del Puerto de Vigo (Acopevi).
El cierre de los mercados de la costa mediterránea hizo que algunos envíos destinados a esas zonas de desviaran a otros puntos de España que ya estaban servidos. Esto hizo que el rape -una de las especies más demandadas en las provincias del interior- cayera ayer un 20%, al pasar de los 7 euros el kilo a entre 6 y 5,5 euros.
Los comercializadores vigueses estaban ayer pendientes de las conversaciones que mantenían en Madrid responsables del Ministerio de Pesca y de las Cofradías de Pescadores. "Esperamos que esto se solucione pronto, porque las empresas no pueden seguir soportándolo. Los 95 exportadores de pescado del puerto de Vigo han registrado pérdidas este mes, con una media de 120.200 euros por empresa , afirma Mosquera.
Los comercializadores de O Berbés están pasando "unos días terribles". "No ganamos ni para gastos, la mayoría de nosotros tiene entre 6 y 8 empleados, además tenemos que pagar los altos alquileres de los almacenes, luz, agua, impuestos... Ahora los que vamos a tener que ponernos en huelga somos noso- tros, porque hemos atravesado el mes más negro de los últimos años", afirma el presidente de Acopevi.
A estas pérdidas en el puerto pesquero vigués hay que sumar las registradas por los armadores debido también a los paros de la flota de bajura y del transporte de mercancías, que alcanzará 18,2 millones euros al finalizar el presente mes de octubre.
Por su parte, la Xunta anunció ayer que destinará 6 millones de euros en los presupuestos del próximo año para la mejora en la comercialización de productos de la pesca, que recogerá un programa que pretende modificar las costumbres de venta de pescado, de forma que el alza del coste del combustible pueda repercutir en el precio sin que finalmente recaiga en el consumidor.
- Hallan el cadáver del joven desaparecido en Silleda
- Despedida de una panadería de Vigo por sisar monedas de las ventas
- Malas noticias para los pensionistas: adiós a recibir la paga extra este 2025
- Insólita demanda en Vigo: una menor se suma a la denuncia de su madre para exigir conciliación
- Un robo con extrema violencia: asaltan a punta de pistola a una pareja y la rocían con gasolina en Meis
- Bruno Vila se despide de sus compañeros de los Mozos de Arousa: «Cerrando etapas»
- Preparados para tiritar: alerta por frío en Galicia
- Un fugitivo arrepentido se entrega a la policía local de Vigo: «Quiero entrar en prisión»