Ángel Fernández Presas, Presidente de la Federación Gallega de la Construcción: "En Galicia no falta suelo: sobra. Lo que hay es que organizarlo"
J. Carneiro / VIGO
Accedió a la presidencia de la Federación Gallega de la Construcción el pasado mes, después de algunos años de "discrepancias" con los constructores coruñeses: "Agua pasada", según él. Ángel Fernández Presas prefiere preocuparse ahora por los problemas que afectan al sector en toda la comunidad, "que no son pocos". La mala organización del suelo, la siniestralidad laboral y el acceso de la mujer al trabajo centran ahora su discurso. Ayer se celebró la primera junta directiva de la federación desde que es presidente, y entre las ideas que presentó destaca la creación de un carné que acredite a los constructores y rebaje el intrusismo en su profesión.
-¿Qué objetivos se marca como presidente ahora de los constructores gallegos?
-El sector necesita hacer un ejercicio de reflexión, un análisis interno sobre qué no está haciendo bien y en qué puede mejorar. Debe regenerarse. De él dependen las grandes obras, y necesita trabajadores preparados, cualificados y responsables.
-¿Cree que la formación no es la idónea?
-En todo caso es deficitaria.
-Es aquí donde urgen ustedes la ayuda de la Xunta, ¿no?
-Naturalmente. Y no me refiero sólo para formar al personal de obra, sino también al empresario. De ahí esa necesidad de que las empresas de la construcción tengan como tal una acreditación, lo que yo llamo un carné de constructor. Esto hay que hacerlo de inmediato. La realidad es que una buena parte de las empresas subcontratadas que participan en la construcción del edificio necesitan estar acreditadas: fontaneros, electricistas, etc. Todos estos señores, que son especialistas, necesitan estar acreditados, pero al responsable de todo ello, al constructor, al que tiene que controlar que todo se haga de acuerdo con una normativa, a éste no se le exige nada.
-¿Sigue siendo la falta de suelo el principal "caballo de batalla" para el sector?
-Es una asignatura pendiente. No sólo suelo residencial, sino también industrial y comercial. A mí me da mucha pena cuando leo un titular que dice que equis empresas habían venido a Galicia con la intención de instalarse y han tenido que irse por falta de suelo. Se me cae el alma. Porque no es que no haya suelo, sobra suelo, pero hay que organizarlo bien. Lo que urge es exigirle al Gobierno gallego que lo organice. Suelo físicamente bruto sí lo tenemos. Es necesario para que se instalen aquí nuevas empresas y para que las que están aquí puedan crecer. Aquel alcalde que rige una ciudad y no tiene aprobado un plan general de ordenación municipal tiene una asignatura pendiente. La falta de suelo residencial es lo que provoca el encarecimiento de la vivienda.
-¿Sería Vigo un ejemplo evidente de eso?
-Vigo es inflacionaria desde hace unos años en la vivienda. El plan general de ordenación, aunque todos los sectores insistimos en que es necesario, urgente, etc., no sale adelante. Si la ciudad, pese a no tener suelo, crece, ¿qué sería de Vigo con una organización del territorio adecuada?
-¿Qué cree pasará este año con el precio de la vivienda?
-Hace dos años, a raíz de un desafortunado informe de la OCDE, se dijo que la vivienda iba a sufrir un batacazo, y no fue así. La vivienda experimentó una ligera ralentización a finales del año pasado y a principios de éste, y se espera un ligero repunte. Nos interesa una desaceleración paulatina, que se sitúe en unos parámetros razonables. En Galicia registramos un encarecimiento del 13% este año, cuando en 2004 era de hasta un 17%. Hay que recordar además que la Ley del Suelo exige que parte del terreno donde se vaya a edificar se ceda al Estado, y el Estado saca a subasta esas parcelas.
- Muere el icónico presentador Xosé Manuel Piñeiro
- «Vivo con la angustia de si va a conseguir salir para quitarse la vida»
- José Manuel Parada responde tajante al comunicado de Anabel Pantoja sobre su hija: «Como periodista pido respeto»
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- Cierra uno de los locales más míticos de Churruca
- Marián Mouriño le promete un empujón a la audiencia de Broncano: «No puedo dedicarte goles, pero te voy a dar un patrocinio»
- Quitan la indemnización a una mujer que se cayó al salir de un céntrico hotel de Vigo
- La Guardia Civil no encuentra droga en el exhaustivo registro del buque atracado en Vigo