Una veintena de polígonos mejilloneros permanecen cerrados por la marea roja
Manuel Méndez / AROUSA
El avance del fitoplancton portador de biotoxinas, desde la plataforma continental hacia el interior de las rías, a causa del viento del sur, sigue imparable. La situación es tan complicada que a estas alturas están cerrados ya veinte de los cincuenta polígonos mejilloneros existentes en Galicia. Diecisiete se cerraron en los últimos cinco días.
Las previsiones dicen que en próximas jornadas se decretarán más cierres, lo que sin duda servirá para agravar un mal año para el sector, amenazado de forma intensa por la toxina y con bateas que estuvieron cerradas ininterrumpidamente desde marzo hasta septiembre, cuando se beneficiaron de un respiro que ahora llega a su fin.
Ocurre así, sobre todo, en la ría de Pontevedra, como de costumbre la más perjudicada. En estos momentos están cerradas el cien por ciento de sus bateas, o lo que es lo mismo, en aguas pontevedresas hay ocho polígonos -dos en Cangas, tres en Bueu y tres en Portonovo- de los que no puede extraerse mejillón.
La situación también empieza a ser preocupante en Arousa, la ría más productiva y la de mayor número de parques flotantes de cultivo de molusco. Están cerrados cuatro de sus polígonos, los cuatro en O Grove. Esto es tanto como decir que la marea roja se encuentra actualmente en la boca de la ría arousana y que amenaza con introducirse en la misma para cerrar paulatinamente las demás plataformas, distribuidas en los veinte polígonos restantes.
En cuanto a Vigo, el Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño de Galicia (Intecmar) ordenó el cierre de los polígonos Cangas F, Cangas G y Cangas H, permaneciendo abiertos los diez restantes -uno de ellos de ostra-. En este caso la lectura es semejante a la hecha en la ría de Arousa: si todo sigue igual se realizarán nuevos cierres esta misma semana.
Por lo demás, están cerrados los dos polígonos de la ría Ares-Betanzos, el existente en Corme-Laxe y los dos de Muros. En todos los casos citados se debe a la presencia de la toxina diarreica (DSP).
- Muere abrasado por las llamas dentro de su vehículo en Redondela
- Muere uno de los atracadores históricos implicados en el gran golpe de Gran Vía
- Un buque de Grimaldi pide asistencia entrando en Vigo al quedarse sin motor frente a Monteferro
- Una mujer divorciada recurre al Constitucional para evitar que ella y su hijo sean desahuciados
- La Guardia Civil aborta una macropelea con más de medio centenar de menores en Cangas
- «Por la Lennon pasó lo mejorcito de la música española del momento»
- La batalla de los sacerdotes enamorados: 'El tabú se está rompiendo y no nos vamos a rendir
- Se masturba y eyacula detrás de una mujer que daba de comer a unos gatos en una calle de Vigo