Las cofradías levantan el amarre de la flota por la "asfixia" económica
Redacción / SANTIAGO
Las cofradías gallegas acordaron ayer levantar el amarre de la flota, al considerar que era "insostenible económicamente" para el sector continuar con este paro en contra de la subida del precio del gasóleo, aunque puntualizaron que no aceptan las medidas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), por lo que se movilizarán en Santiago de Compostela el próximo 6 de noviembre y no descartan convocar un paro indefinido.
"Ante todos estos días de ingresos nulos decidimos volver a salir a faenar, aunque es muy difícil hacerlo en esta situación", explicó el presidente de la Federación Gallega de Cofradías, Evaristo Lareo, tras concluir la asamblea que el sector de bajura, arrastre y marisquero gallego celebró en la Casa da Cultura de Milladoiro en Ames.
Lareo aclaró que el cese del amarre, generalizado en toda Galicia desde el viernes pero que el arrastre y bajura de A Coruña mantenían desde hace 15 días, no significa que el sector gallego aceptase la propuesta del MAPA.
"Se sale al mar por necesidad, pero continuaremos la lucha por la crisis del combustible", advirtió Lareo. Por ello, anunció una manifestación de todo el sector de bajura, arrastre y marisqueo el próximo 6 de noviembre en Santiago de Compostela, al que seguirán otras, e incluso no descartaron un paro indefinido "si lo consideran conveniente o posible".
"Ojo al parche, es un aviso muy serio a la Administración", aseveró el secretario de la Federación Galega de Cofradías, Xan López, quien indicó al MAPA que esta entidad tienen "capacidad" para movilizar al sector, tras paralizar las 8.000 embarcaciones que conforman la flota de bajura y arrastre de Galicia, en la que trabajan, junto al sector del marisqueo, unas 14.000 personas.
La propuesta de ayudas que el MAPA reiteró ayer a la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores fue rechazado por las cofradías gallegas al no incluir su principal reivindicación de un precio fijo de 0,30 euros por litro.
Rechazo
No obstante, las cofradías gallegas anunciaron que enviarán un escrito a la Secretaría General de Pesca para mostrar su rechazo a esta propuesta e insistir en ayudas de 0,12 euros por litro y la fijación de un precio de gasóleo en surtidor de 0,30 euros.
Los pósitos gallegos lamentaron la postura inamovible del ministerio e insistió en que lo que se les ofrece es "poco" para que la flota pueda hacer frente a la subida del gasóleo profesional, que se sitúa en estos momentos en 0,51 euros el litro y que provocó que desde el pasado viernes toda la flota gallega de bajura y del arrastre del litoral decidiese amarrar.
Además, la Federación Galega de Cofradías mostró su temor a que a este crisis por la escalada de precios del gasóleo se le sume una posible "reestructuración" del sector. Por ello, también envió otro al Gobierno de que la flota gallega está "guardando fuerzas" para defenderse "con uñas y dientes".
- Insólita demanda en Vigo: una menor se suma a la denuncia de su madre para exigir conciliación
- Hallan el cadáver del joven desaparecido en Silleda
- Rescatan el cuerpo sin vida de un marinero sobre un barco en Cangas
- Un fugitivo arrepentido se entrega a la policía local de Vigo: «Quiero entrar en prisión»
- ¿Cuánto cobra una enfermera según la comunidad en la que trabaje? Hasta mil euros de diferencia y con Galicia a la cola
- Siete albaneses detenidos e intervenidas una narcolancha y una importante cantidad de cocaína en un operativo en Vilanova de Arousa
- Salen a la luz nuevos datos sobre el estado de salud de la hija de Anabel Pantoja: «Un pronóstico serio y grave»
- Una familia de cinco generaciones en Aldán