Los transportistas ponen fin al paro nacional y hoy se decide si se desconvoca en Galicia

Redacción / VIGO

La huelga de los camioneros es ya historia en España excepto en Galicia, donde se mantiene la convocada hace diez días por las asociaciones Ascentra y Aetran en las provincias de A Coruña y Lugo, a pesar de la reunión mantenida ayer en la Xunta en la que se alcanzó un preacuerdo con los cargadores del sector de la leche. Ambas organizaciones minoritarias de transportistas y cargadores celebrarán esta tarde asambleas en las que se someterá a votación el principio de acuerdo, así como la desconvocatoria general del paro.

El conflicto a nivel nacional se produjo tras un acuerdo in extremis con las compañías cargadoras -sus principales clientes- ha puesto fin a tres meses de negociaciones y dos días de paro en el conjunto del Estado, lo que ha generado algunos problemas de desabastecimiento en supermercados y grandes áreas comerciales y paralizado la actividad de puertos y empresas.

En Madrid, la patronal de los transportistas de mercancías por carretera acordaba ayer a última hora de la tarde desconvocar el paro que realizaban desde el lunes, tras cerrar sendos acuerdos con el Gobierno y con las empresas cargadoras sobre las medidas que demandaban para compensar la subida del carburante y sortear la crisis estructural que atraviesan por falta de competitividad. Así lo afirmó ayer el presidente del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), Ovidio de la Roza, en el acto de la firma de ambos documentos, que estuvo presidido por la ministra de Fomento, Magdalena Alvarez.

Las medidas que se han rubricado se llevarán al próximo Consejo de Ministros del próximo viernes.

Entre las acciones que se han acordado con los cargadores, destacan la repercusión de los costes del gasóleo en las tarifas, la inclusión de la cláusula de revisión automática del precio del transporte en función de la evolución del coste del gasóleo, y la prohibición de que los conductores realicen labores de carga y descarga.

En cuanto a los carburantes, en el texto final firmado por los representantes de los cargadores y los transportistas, se reconoce que en lo que va da año el gasóleo acumula un alza del 7% y que fue de casi el 15% en 2004.

De la Roza aclaró que "una vez culminadas las negociaciones no tiene sentido que el transporte siga en paro", y dijo que el acuerdo global alcanzado es el resultado del esfuerzo que han realizado todas las partes implicadas, tanto la Administración como las asociaciones de cargadores, los distintos ministerios y los transportistas.

Por su parte, la ministra de Fomento agradeció la "lealtad, el esfuerzo y el espíritu constructivo" con el que han trabajado todas las partes negociadoras desde el pasado 24 de junio, cuando los transportistas y la Administración empezaron a negociar para buscar soluciones y resolver los problemas del sector del transporte.

Céntimo sanitario

Entre las reivindicaciones que los camioneros obtienen del Gobierno, además de una posible exención del pago del "céntimo sanitario" en 2006 y 2007 -que se trendrá que negociar con las autonomías-, destaca también la reducción a la mitad del IAE, la congelación del de Hidrocarburos, la entrada en vigor en 2007 del gasóleo profesional, un tratamiento especial en el nuevo carné por puntos y la posibilidad de acogerse a prejubilaciones en el caso de padecer alguna enfermedad profesional.

En el caso del "céntimo sanitario", los transportistas finalmente aceptaron la propuesta por la que Economía y Hacienda habilitará un sistema para que las comunidades autónomas que aplican el "céntimo sanitario" (Madrid, Asturias, Galicia y Cataluña) puedan eximir a los transportistas del pago de este impuesto durante los años 2006 y 2007. Esta medida se refiere al segundo tramo de esta tasa, y en el caso de que alguna Comunidad Autónoma decidiera aplicar este tramo adicional y eximiera del pago de ella a los transportistas, el Gobierno compensaría por esta cantidad a las comunidades.

Tracking Pixel Contents