Unos 15 pesqueros descargarán hoy en la lonja de O Berbés
L. Piñero / VIGO
Al menos 15 pesqueros de la flota de altura, siete de Gran Sol y los restantes de las flotas del sur y palangrera, descargarán hoy sus bodegas en la lonja de O Berbés tras dos días de evitar la venta por falta de trasnporte. En la jornada de ayer entraron cuatro unidades del Gran Sol y sólo una de ellas se decidió a vender el pescado, operación que se realizó con absoluta normalidad.
La situación de bloqueo que sufrieron estos últimos nueve días las empresas armadoras provocó ayer que el director de la Autoridad Portuaria, armadores, vendedores y exportadores de pescados y mariscos mantuviesen ayer un par de reuniones para estudiar las medidas a adoptar para poder llevar el pescado a los mercados.
El director gerente adjunto de la Cooperativa de Armadores, Reinaldo Iglesias, señaló que el sector estaba ayer pendiente de lo que iba a pasar con la huelga de los transportistas de mercancías. "Los armadores no pueden aguantar más esta situación, porque el pescado almacenado en las bodegas está empezando a pudrirse y habrá que tirarlo. A la crisis derivada por el alza del precio del combustible, cierre de los caladeros por paro biológico, tenemos que sumar este problema que hace perder a los armadores del Puerto de Vigo unos 800.000 euros diarios", indicó.
Por su parte, el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores San Francisco, José Antonio Tizón, informó que los 36 cerqueros de bajura de la ría de Vigo no salieron a faenar ayer por segundo día consecutivo. Los armadores de estas embarcaciones esperaban también que se alcanzase un acuerdo entre los transportistas y los cargadores que les permitan que reiniciar la actividad.
"En el momento que tengamos la garantía de que los transportes comienzan a trabajar nosotros también saldremos a la mar", dijo Tizón.
Mientras, las flotas de bajura de los puertos de la provincia de A Coruña inician hoy un paro indefinido, en protesta por la carestía del combustible, según acuerdo adoptado ayer en una reunión de la Federación Provincial de Cofradías, celebrada en la localidad coruñesa de Malpica.
24 cofradías
A esta reunión asistieron representantes de las cofradías de pescadores de Cariño, Cedeira, Ferrol, Barallobre, Mugardos, Ares, Miño, Pontedeume, Sada, Mera, Lorbé, A Coruña, Caión, Malpica, Laxe, Camelle, Camariñas, Muxía, Finisterre, Corcubión, Lira, Muros, Aguiño y A Pobra.
En esta asamblea se llegó al acuerdo de convocar un paro indefinido de toda la flota de bajura de la provincia, mientras no se logren los objetivos que demanda este sector para paliar los efectos de la constante subida de los precios del combustible.
Entre las reivindicaciones de los pescadores figuran que las ayudas de mínimis se amplíen hasta los 100.000 euros, incremento de las subvenciones por litro de combustible a 0,12 euros y subvención del 50% de las cuotas de la Seguridad Social durante seis meses.
El colectivo de pescadores de bajura de la provincia de A Coruña decidieron, también, llevar a cabo hoy una manifestación ante la sede de la Delegación del Gobierno a las 12,00 horas.
- Muere abrasado por las llamas dentro de su vehículo en Redondela
- Muere uno de los atracadores históricos implicados en el gran golpe de Gran Vía
- Un buque de Grimaldi pide asistencia entrando en Vigo al quedarse sin motor frente a Monteferro
- Una mujer divorciada recurre al Constitucional para evitar que ella y su hijo sean desahuciados
- La Guardia Civil aborta una macropelea con más de medio centenar de menores en Cangas
- «Por la Lennon pasó lo mejorcito de la música española del momento»
- La batalla de los sacerdotes enamorados: 'El tabú se está rompiendo y no nos vamos a rendir
- Se masturba y eyacula detrás de una mujer que daba de comer a unos gatos en una calle de Vigo