Las administraciones apuran la negociación para poner fin a la huelga en el transporte
Redacción / VIGO / Santiago
Responsables del Ministerio de Fomento y de la Xunta apuraron ayer varias reuniones con los transportistas, por un lado, para evitar la huelga convocada para el próximo lunes, con carácter nacional y, por otro, para terminar con la convocada en Galicia, que hoy cumple se sexto día y que ha creado graves problemas de desabastecimiento, incluso en supermercados.
El Ministerio de Fomento, los transportistas de mercancías por carretera y los cargadores han llegado "prácticamente" a un acuerdo sobre un documento que recoge distintas medidas para solucionar los problemas coyunturales y estructurales que sufre el sector por la subida del gasóleo.
Así lo anunció el secretario general de Transportes, Fernando Palao, al término de la reunión que mantuvo ayer tarde durante más de tres horas con las principales asociaciones de cargadores (AECOC, AEUTRANSMER y TRANSPRIME) y la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM).
Adelantó que esta última organización y representantes de la Administración seguirán hoy las negociaciones para intentar evitar el paro indefinido convocado a partir del próximo lunes.
Después de la reunión que mantuvieron en la tarde del jueves ambas partes, y donde la CETM presentó a los representantes de la Administración un documento alternativo que complementa y añade propuestas al que presentó la ministra de Fomento, Magdalena Alvarez, el pasado día 7 de octubre, Palao explicó que el Gobierno ha aceptado el 75% de las medidas propuestas por la CETM. Ahora queda otro 25% sobre el que todos los implicados tienen que llegar a un acuerdo definitivo.
En este sentido, hoy, a las 10.00 horas, los transportistas de mercancías por carretera se reunirán con el Ministerio de Fomento para trabajar sobre estos puntos que han quedado sobre la mesa como objeto de discusión, mientras que por la tarde lo harán con los Ministerios de Economía y Hacienda y Trabajo y Asuntos Sociales.
Principio de acuerdo
Por su parte, las asociaciones de transportistas de Lugo y A Coruña estudian desconvocar la huelga que mantenían desde el pasado lunes tras alcanzar un principio de acuerdo con los cargadores -básicamente mayoristas y grandes superficies- para que les paguen un 17% más por el transporte de mercancías pesadas y alrededor de un 30% más por las ligeras. El paro del sector se mantendrá en cualquier caso durante el fin de semana ya que hasta el próximo lunes no se ratificará el compromiso adquirido ayer tras una reunión de más de seis horas, en la que la Xunta participó como mediadora del conflicto.
A estas negociaciones, que se celebraron en Santiago, fueron convocados los principales representantes de los cargadores y las dos asociaciones que están en huelga, Ascentra, de A Coruña, y Aetran, de Lugo. Estas dos agrupaciones de transportistas se desvincularon del paro convocado a nivel nacional por las organizaciones mayoritarias en el sector del transporte. "Nosotros no somos nadie, somos pequeñas asociaciones y aún así hemos paralizado prácticamente Galicia", comentó el responsable de Aetran, Luis Crende.
El principio de acuerdo fue valorado positivamente por el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, "polo que supón de esforzo polas partes para chegar a un acordo que remate o paro".
Tras cinco días de huelga, estos transportistas han logrado un primer compromiso para que los cargadores incrementen sus tarifas y poder compensar así los costes ocasionados por la subida del precio del gasóleo. "Lo que es importante es que se va a abrir una mesa de diálogo permanente del sector", explicó el secretario xeral de Traballo de la Xunta, José Vázquez Portomeñe.
- Primeras palabras de 'El Cordobés' sobre la separación de Virginia Troconis: 'Ahora estoy con...
- «Vivo con la angustia de si va a conseguir salir para quitarse la vida»
- La borrasca Éowyn supera las previsiones en Galicia: ya se registran vientos de más de 170 kilómetros por hora
- Remolcado un portacontenedores que se quedó sin motor a la entrada de la ría de Vigo
- Muere una mujer de 89 años en un incendio en su casa en Porriño
- Una deuda de 215.000 euros ahogó la segunda vida del clásico restaurante Follas Novas de Vigo
- La familia Armada acelera la venta del histórico astillero por cuatro millones
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro