El Gobierno propone una subida del gas de entre el 6% y el 18%
Agencias
El invierno se presenta crudo para muchos consumidores de gas natural que verán como estas Navidades tendrán que pagar más por no pasar frío. El Ministerio de Industria ha remitido una propuesta a la Comisión Nacional de la Energía para la revisión de las tarifas del gas natural, que supondrá una subida efectiva de entre el 6% y el 18% para los consumidores. Con la horquilla propuesta por el Gobierno, la actual subida media previsible en el precio del gas natural para los consumidores domésticos rondará el 10%. El aumento será efectivo a partir de martes de la semana que viene, día 18.
Los ajustes de cinturón para los consumidores no acaban ahí. El próximo año el Gobierno pondrá definitivamente en marcha las tarifas eléctricas diferenciadas en función del consumo con el fin de incentivar el ahorro y la eficiencia
El secretario general de la Energía, Antonio Fernández Segura explicó que el aumento de las tarifas del gas está motivado, fundamentalmente, por la subida de los costes de la materia prima en los mercados internacionales, por un aumento de la demanda "muy superior" a la que se había previsto inicialmente, así como por otro conjunto de ajustes en algunos costes del transporte y la distribución.
Por su parte, la Federación de Consumidores en Acción (Facua), que calificó de "injustificada" e "inflacionista" la próxima subida, la consideró además un "auténtico atentado a la economía de los consumidores", ya que "si sumamos la subida que plantearía el Gobierno, la subida acumulada en los últimos 12 meses representaría multiplicar por cinco la subida del IPC".
Fuentes de Facua apuntaron que "es lamentable que los consumidores sean los últimos a tener en cuenta en los criterios para determinar las tarifas que se revisan trimestralmente".
Recordó también que en julio las tarifas a los consumidores domésticos subieron una media del 3,96%; en abril, una subida del 1,37% y en enero un 0,12%, "y lo que se plantea para octubre sería una media del 10% para los consumidores domésticos".
Reducción
La única buena noticia para los consumidores de energía es una reducción en los precios finales al consumidor de los carburantes. Esta disminución se produce semanas después de que el ministro de Industria, José Montilla, pidiera a las petroleras que redujeran sus márgenes comerciales para abaratar el precio de las gasolinas y reducir el impacto del alza de crudo en la economía. Fernández Segura apuntó que, "aparentemente, se ha producido una reducción de los precios finales al consumidor que ha sido más a apreciable en el caso del gasóleo", y que cifró en cerca de un céntimo y medio por litro.
- Primeras palabras de 'El Cordobés' sobre la separación de Virginia Troconis: 'Ahora estoy con...
- «Vivo con la angustia de si va a conseguir salir para quitarse la vida»
- La borrasca Éowyn supera las previsiones en Galicia: ya se registran vientos de más de 170 kilómetros por hora
- Remolcado un portacontenedores que se quedó sin motor a la entrada de la ría de Vigo
- Muere una mujer de 89 años en un incendio en su casa en Porriño
- Una deuda de 215.000 euros ahogó la segunda vida del clásico restaurante Follas Novas de Vigo
- La familia Armada acelera la venta del histórico astillero por cuatro millones
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro