La desunión de capital gallego frena una alternativa a ACS para presidir Fenosa
Julio Pérez / VIGO
La unión hace la fuerza y, si falta, deja en una posición difícil a quien tiene menos poder. El dicho popular define a la perfección lo que vive en estos momentos el corazón ejecutivo de Unión Fenosa. El nuevo -y mayoritario- socio, ACS, ha encontrado en Caixa Galicia -con la segunda participación más elevada- un aliado para afrontar la reestructuración de la eléctrica y designar presidente. Para sustituir a Antonio Basagoiti, la constructora propondrá a Pedro López Jiménez, con experiencia en el sector, pero sin relación conocida con Galicia, como deseaban muchos de los accionistas y la propia Xunta. Las buenas relaciones entre ACS y la caja de ahorros diluyen cualquier tipo de acuerdo entre el núcleo gallego de Fenosa y la posibilidad de presentar una candidatura alternativa para un número uno con origen en la comunidad.
Tal y como está repartido el consejo de administración de la tercera eléctrica española no hay ningún paquete accionarial que pueda imponer, por sí solo, sus decisiones. Pero ACS y Caixa Galicia suman el 32,405% del capital, con siete consejeros de un total de veinte. Cuentan, según fuentes del sector, con el apoyo de Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) , que tiene el 4,040% de los títulos y un representante en el máximo órgano Fenosa, y con otros consejeros independientes: Fernando Fernández Tapias (del círculo de Florentino Pérez), Jaime Terceiro Lomba (hermano de otro de los consejeros, José Terceiro Lomba, a propuesta de Caixa Galicia) o Guillermo de la Dehesa, consejero independiente vinculado al SCH y al Banco Pastor.
En el otro lado de la mesa del consejo -que se reunirá el lunes 17 para formalizar la entrada de los representantes de ACS y nombrar el nuevo presidente- están Caixanova y el Banco Pastor, con un consejero cada uno. La caja dirigida por Julio Fernández Gayoso está en el punto de mira, tras el intento fallido del consorcio que integraba junto a Amancio Ortega, presidente de Inditex, y Jacinto Rey, de la Constructora San José, para hacerse con ese 22% del capital que tenía el Santander y que, finalmente, adquirió ACS. Desde Caixanova no ha habido ni un sólo comentario en las últimas dos semanas sobre la operación, la propuesta para el nuevo presidente de la eléctrica, y la posibilidad de que aumente su participación en ella (4,004%).
El Pastor sí ha hablado para garantizar la permanencia en el capital, sin recortar ni disminuir su 3,817% que le otorga dos miembros en el consejo de administración. Uno de los consejeros es José María Arias, presidente del banco, que apenas una semana después de que ACS y el SCH anunciaran públicamente la operación, aseguró que si todo el núcleo gallego "que no me cabe la más mínima duda, está comprometido con la compañía, fantástico".
- Muere el icónico presentador Xosé Manuel Piñeiro
- José Manuel Parada responde tajante al comunicado de Anabel Pantoja sobre su hija: «Como periodista pido respeto»
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- Cierra uno de los locales más míticos de Churruca
- Quitan la indemnización a una mujer que se cayó al salir de un céntrico hotel de Vigo
- La Guardia Civil no encuentra droga en el exhaustivo registro del buque atracado en Vigo
- «Vivo con la angustia de si va a conseguir salir para quitarse la vida»
- Marián Mouriño le promete un empujón a la audiencia de Broncano: «No puedo dedicarte goles, pero te voy a dar un patrocinio»