La desaparición de toxina permite trabajar en 46 polígonos de bateas

Manuel Méndez / arousa

Los mejilloneros gallegos -más de 2.000 con 3.300 parques de cultivo- empiezan a despertarse de la pesadilla que tuvieron que padecer durante todo el año debido a la incesante marea roja. El viento del norte que sopló en los últimos quince días redujo de forma espectacular los niveles de fitoplancton portador de biotoxinas que se acumulaba en el interior de las rías. A día de ayer, sólo quedaban cerrados cuatro de los cincuenta polígonos existentes en aguas gallegas.

La situación es espléndida, sobre todo porque está abierta la totalidad de la ría de Arousa, la más productiva de Galicia, y lo está también la de Vigo y siete de los ocho polígonos de la pontevedresa, la más castigada del año con parques que, como ocurre actualmente al Bueu A-1, estuvieron cerrados desde marzo.

El hecho de que la desaparición de la toxina diarreica (DSP) se produzca en estos momentos cobra especial relevancia si se tiene en cuenta que el sector está lanzando la "campaña de Italia", que cada año constituye una de las principales fuentes de ingresos para los bateeiros por el fuerte tirón del mercado trasalpino, que además se inclina por un mejillón de reducido tamaño que suele tener menor salida en España y otros países europeos.

También hay que valorar el mal momento del mejillón de Grecia, uno de los principales proveedores de Italia, lo que supone que el tirón del producto gallego puede ser incluso mayor que en campañas previas.

Así las cosas, los parques de cultivo de mytilus galloprovincialis atraviesan el mejor momento del año, permaneciendo cerrados únicamente el citado Bueu A-1, el polígono Corme B y los Sada A y Sada B, en la ría Ares-Betanzos.

El director del Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño de Galicia (Intecmar), situado en Vilagarcía y encargado de los análisis diarios que determinan la apertura o cierre de polígonos, confirma que "la mejoría experimentada en las últimas semanas gracias al viento fue considerable".

Tracking Pixel Contents