Más del 50% de las familias dice tener dificultades para llegar a fin de mes

OTR/Press / VIGO

El gasto total de consumo de los hogares españoles aumentó un 7,3% en el segundo trimestre de 2005 respecto al mismo periodo del año pasado, a precios constantes, lo que supone una aceleración de medio punto respecto a la tasa del trimestre anterior, confirmando así la tendencia iniciada a finales de 2004, según los datos de la Encuesta Continua de Presupuestos Familiares publicada ayer por el Instituto Nacional de Estadística. Este incremento del consumo de la familias se produce cuando más del 50% de ellas dice tener dificultades para llegar a fin de mes y el 60% no ahorra o lo hace en cantidades muy pequeñas.

El INE explica que el aumento del consumo se debió en el segundo trimestre principalmente al alza del 9% del resto de los gastos, pues el consumo en alimentos, bebidas y tabaco creció sólo un 0,3% respecto a 2004. El consumo interanual medio de los hogares ascendió a 6.025 euros, lo que supone una aceleración del 4,5% -descontando el aumento de la inflación-.

A pesar de ello, el 55,1% de los hogares asegura tener dificultad para llegar a fin de mes y el 61,36% no puede dedicar dinero al ahorro o destina muy poco. De los 6.025 euros que gastó de media cada familia, un 18,9% (1.141 euros) se destinó a alimentos, bebidas y tabaco consumidos en el hogar, lo que representa una caída del 2,4%, mientras que el 81,1% (4.884 euros) se dedicó al resto de bienes y servicios, lo que supone un incremento del 6,2%.

Madrid, a la cabeza

El gasto medio por persona en el conjunto del país ascendió a 2.072 euros en el segundo trimestre. Madrid, con 2.650 euros, fue la comunidad que presentó el gasto medio más elevado, superando en un 27,8% el gasto medio por persona en el conjunto nacional, seguida de Baleares (2.475 euros) y País Vasco (2.283 euros). Extremadura, con un gasto de 1.467 euros, registró el menor gasto medio por persona (un 29% inferior a la media), seguida de Castilla-La Mancha (1.778 euros) y Murcia (1.797 euros).

En cuanto a la percepción subjetiva de los hogares sobre su situación económica, la encuesta del INE refleja que el 55,1% de los hogares llegó con algún tipo de dificultad a final de mes, mientras que el 44,9% restante lo hace con facilidad, siendo este porcentaje superior en ocho décimas al registrado el mismo periodo del año anterior. Cantabria, Canarias y Andalucía son las comunidades en las que más aumentó el porcentaje de hogares que llegan a fin de mes con facilidad, mientras que Murcia y País Vasco presentan los indicadores más desfavorables.

Tracking Pixel Contents