Gas Natural venderá la participación de Endesa en Reganosa si prospera la OPA

Julio Pérez / a coruña

El análisis administrativo al que está siendo sometida la Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada por Gas Natural sobre el 100% del capital de Endesa ha descubierto una parte de la operación que, hasta ahora, no se conocía. Y choca directamente con la continuidad de los proyectos energéticos previstos en Galicia. La Dirección General de la Competencia -uno de los órganos, perteneciente al Ministerio de Economía, que estudia la OPA- solicitó información sobre la concentración económica que podría suponer la fusión de ambas empresas en el mercado español y la respuesta que ha recibido de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) revela que Gas Natural prevé deshacerse de la participación que la eléctrica tiene en la regasificadora de Mugardos.

Así figura en una nota sucinta remitida por la secretaria general y del consejo de la CNE, Marina Serrano González, a petición de Competencia. Reganosa está incluida en el plan de desinversión diseñado por la compañía gasista para financiar la compra. Por eso, si fructifica, Gas Natural venderá el 21% del capital de Endesa en la sociedad que impulsa la planta de distribución de gas gallega, y también el 20% con el que está presente en otra regasificadora en Sagunto (Valencia), junto a Unión Fenosa (50%) e Iberdrola (30%). Ambos proyectos vieron peligrar su continuidad cuando Gas Natural puso su oferta por la primera eléctrica española en la mesa, pero el presidente de la compañía, Salvador Gabarró, se apresuró a garantizarlos.

Ciclos combinados

Una de las voces que entonces mostró su preocupación por las repercusiones de la OPA fue la Xunta. Los ciclos combinados que van a construir Endesa y Fenosa en As Pontes y Sabón, respectivamente, no son viables si la regasificadora no entra en funcionamiento y, de hecho, los retrasos en sus obras han dilatado también las de las futuras centrales de gas. Tras conocer la notificación de la CNE, el Gobierno gallego se ha puesto a trabajar.

En San Caetano están enfadados. La venta del 21% de Reganosa "no parece razonable, cuando hubo un compromiso de Gas Natural con el proyecto", asegura el conselleiro de Innovación e Industria, Fernando Blanco. De nuevo se abre el debate sobre el futuro de los grupos de ciclo combinado en Galicia que, junto a la planta de gas, dibujan el futuro del sector energético de la comunidad.

"Reganosa es fundamental para ese desarrollo", insiste Blanco, que ya ha hablado con el resto de accionistas de la sociedad: Unión Fenosa, con otro 21%; el grupo Tojeiro, fundador de Gadisa, con un 18%; Caixa Galicia y la propia Xunta disponen de un 10% cada una; otro 10% está en manos del grupo empresarial Sonatrach, propiedad del Estado argelino; Banco Pastor, con un 5%; y Caixanova, con otro 5%.

Según el titular de Industria, ninguno de ellos conocía esta decisión de Gas Natural. La preocupación y la inquietud es "máxima", por lo que Fernando Blanco también ha llamado al Ministro de Industria, José Montilla, para exponerle el problema y buscar el apoyo de la Administración central.

Tracking Pixel Contents