José Luis Freire Freire, Presidente de la Feria Internacional de Productos del Mar Congelados de Vigo (Conxemar): "Conxemar superará los 600 millones de negocio que registró en la última edición"
L.Piñero / VIGO
El negocio del pescado le viene a José Luis Freire de muy atrás. Su padre y su abuelo eran armadores de Bouzas. Asegura que desde que nació "solo he oído hablar de pescado". Hizo la carrera de ingeniero de Telecomunicaciones y al salir de la Universidad comenzó a trabajar para Motorola en España. El fundador de Pescanova, José Fernández López, coincidió un día con él en la Estación del Norte y le dijo "te doy un millón, casa y coche" si se iba a una filial de la armadora en Camerún. Así comenzó su andadura en el mundo del congelado como director general de Sipec, una empresa en la que participaba Pescanova con un 30%, una empresa holandesa con otro 30% y el gobierno camerunés con el 40% restante. No olvidará nunca la personalidad de José Fernández al que admira como creador de la mayor multinacional pesquera del mundo y como empresario emprendedor. "Abría un atlas del National Geographic y buscaba zonas de pesca. Decía aquí y allí enviaba a sus pesqueros", recuerda. En 1985 fue uno de los fundadores de Marfrío, empresa que abandonó hace unos años para crear Cabo Mar, dedicada a la pesca congelada que dirigen sus dos hijos. A veces sus colaboradores no aguantan su ritmo de trabajo, un ritmo que le ha llevado en sólo seis años a situar a Conxemar, la Feria de Productos del Mar Congelados de Vigo, entre las primeras del mundo.
-En seis ediciones Conxemar multiplicó por cinco la presencia de expositores. ¿Cuál es la clave del éxito para una feria profesional?
-Cuando comenzamos teníamos muchas esperanzas pero también muchas dudas, porque las ferias monográficas estaban comenzando. Nunca nos podíamos haber imaginado que una feria como la nuestra dedicada exclusivamente al pescado congelado y maquinaria fuese capaz de reunir a 552 empresas de 36 países y que resultarían insuficientes los casi 32.000 metros cuadrados sólo siete años más tarde.
-La industria del congelado de Vigo ha tenido mucho que ver.
-La cultura del mar de Vigo fue fundamental para su desarrollo. La gente que viene de fuera se encuentra en una ciudad volcada en el mar y donde pueden hacer negocios en todas las ramas de la industria pesquera.
-¿Evoluciona tan rápido el sector para que haya novedades todos los años?
-En 1961 comenzó en España la era del pescado congelado de manos de Pescanova y desde entonces se produjeron novedades porque es un sector muy dinámico en el que la gente tiene que evolucionar para sobrevivir. Tenemos que innovar para hacer frente a países como China, con el que no podemos competir por el precio de la mano de obra.
-A los expositores extranjeros hubo al principio que ir a buscarlos puerta por puerta .
-Sí, así fue. Tuvimos que ir puerta por puerta para explicarles la importancia de Vigo en el mundo de la pesca y de España como principal consumidor de pescado de Europa. Todos los expositores volvieron en las siguientes ediciones porque sus expectativas se cumplieron con creces. El primer año tuvimos unos 150 expositores, sólo ocupábamos el 15% de la superficie actual.
- ¿Y la superficie actual es suficiente?
-No. Se quedan muchos expositores fuera. Hemos prescindido de otro tipo de congelados como verduras, carnes o helados. Sólo admitimos industrias relacionadas con el pescado y la maquinaria del sector. En pescado somos sin duda la primera del mundo.
-¿Paralelamente a la industria frigorífica de la comarca de Vigo ha surgido una de maquinaria para este sector?
-En el sur de Galicia se ha creado un sector de fabricantes de maquinaria para la transformación de nivel mundial.
-¿Qué volumen de negocio se registrará este año?
-Superaremos los 600 millones de euros de la última edición.
- Insólita demanda en Vigo: una menor se suma a la denuncia de su madre para exigir conciliación
- Hallan el cadáver del joven desaparecido en Silleda
- Rescatan el cuerpo sin vida de un marinero sobre un barco en Cangas
- Un fugitivo arrepentido se entrega a la policía local de Vigo: «Quiero entrar en prisión»
- ¿Cuánto cobra una enfermera según la comunidad en la que trabaje? Hasta mil euros de diferencia y con Galicia a la cola
- Siete albaneses detenidos e intervenidas una narcolancha y una importante cantidad de cocaína en un operativo en Vilanova de Arousa
- Salen a la luz nuevos datos sobre el estado de salud de la hija de Anabel Pantoja: «Un pronóstico serio y grave»
- Una familia de cinco generaciones en Aldán