Los servicios concentran ya ocho de cada diez contratos laborales en las comarcas

A Estrada el municipio con mayor dependencia de un sector que en Rodeiro no alcanzó el 60% de los acuerdos en el primer semestre | La construcción genera solo cinco de cada cien contrataciones, la mitad que la industria

Terrazas, ayer por la mañana, en la calle Rosalía de Castro de Lalín.

Terrazas, ayer por la mañana, en la calle Rosalía de Castro de Lalín. / | Bernabé

Alfonso Loño

Alfonso Loño

Lalín

La construcción de una sociedad de servicios pone en riesgo la estructura económica donde los sectores tradicionales continúan perdiendo peso, algo que se reedita en las comarcas. Casi ocho de cada diez contratos de trabajo formalizados durante la primera mitad del año en Deza y Tabeirós-Montes corresponden a este sector y los servicios aglutinan 4.949 de los 6.351 acuerdos laborales cerrados entre enero y junio. El dato concreto es del 77,9% del total.

La situación en los municipios del área es bastante heterogénea y por ejemplo la economía estradense es la que más depende de los servicios, donde se concentran el 87,5 por ciento de los 2.747 contratos iniciales del semestre. Ligeramente por encima del 80% están Silleda y Vila de Cruces, mientras que en Lalín suponen al 67 por ciento. En Agolada son el 72,3% del total, cuatro puntos menos que en Forcarei, con Rodeiro como el territorio donde este gremio tiene una menor incidencia, al rebasar ligeramente el 56 por ciento. Si A Estrada es el ayuntamiento donde más contratos de trabajo iniciales se formalizaron en este período, por detrás aparecen Lalín (2.202), Silleda (902), Vila de Cruces (353), Forcarei (159), Rodeiro (140), Agolada (88) y Dozón (33).

Entre los grandes grupos de cotización la industria es el segundo que más empleos generó en las comarcas, con 667, muy lejos de los casi 5.000 de los servicios. Algo menos de la mitad de las contrataciones industriales corresponden a empresas y autónomos lalinenses, con 317, muy por delante de los 175 que constan en A Estrada en el informe difundido ayer por el Instituto Galego de Estatística (IGE). Otros 83 fueron en Silleda y en Vila de Cruces se registraron en estos seis meses un total de 31. Rodeiro (17), Agolada (12), Dozón (6) y Forcarei (26) completan este balance que pone de manifiesto que la industria captó diez de cada cien contratos de trabajo en estos ocho municipios.

La construcción acaparó solamente el 5% de los acuerdos laborales absolutos y, como acontece en los servicios, cada municipio muestra su singularidad. De los 318 totales, 153 fueron en Lalín, donde este sector aglutinó el 7% del total. En Silleda fueron 50 (5,5%), otros 11 en Vila de Cruces (3%) y los 11 y 8 correspondientes a Rodeiro y Agolada indican que este gremio acaparó ocho y nueve de cada cien contratos respectivamente. En Dozón consta uno y 11 en Forcarei. Cabe recordar que el pasado mes se cerró con 155 parados en la construcción, que son el casi el 8 por ciento de los desempleados si incluimos el término de Cerdedo. Curiosamente Lalín y A Estrada comparten idéntico número de parados, con 53 en cada caso.

Por otro lado, al agro corresponden 420 acuerdos laborales (6,6% del total) y este sector cobra especial relevancia en Lalín, con 245 casos. El resto se reparten entre los 45 de Silleda, Vila de Cruces (27), Rodeiro (33), Agolada (5), Dozón (3), A Estrada (61) y Forcarei (1).

La temporalidad afecta más a las mujeres

Las distintas medidas del Gobierno central para el fomento del empleo indefinido y la temporalidad han tenido impacto en la economía desde su aprobación, en 2021. Sin posibilidad de conocer por el momento otros detalles sobre contratos fijos discontinuos, el primer dato que llama la atención es un menor número de acuerdos iniciales. Si en este semestre fueron 6.351, hace un lustro habían sido 8.538. Como en los últimos meses, los contratos indefinidos en las comarcas se mantienen por encima del 33% y en esta primera mitad del año son 2.097 de los 6.351 totales; es decir, los restantes 4.254 son temporales. Los indefinidos en Rodeiro, Forcarei y Agolada se sitúan por encima del 40 por ciento, mientras que los concellos más poblados son los que muestran un mayor índice de temporalidad. En A Estrada son el 28% y tanto en Lalín como en Silleda rondan el 34 por ciento.La precariedad afecta más a las mujeres y, si tomamos como ejemplo las referencias de las comarcas, las contrataciones con carácter indefinido entre los hombres alcanza el 41% de los totales y en las mujeres la cifra cae 13 puntos porcentuales. Solo en Lalín el pasado mes de junio se cerraron 124 contratos indefinidos, de los que 80 fueron par varones, y los restantes 44 corresponden a mujeres.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents