Muimenta, 150 años de música
La decana de las bandas de Lalín pretende organizar un evento conmemorativo en 2025

Formación de la Banda de Música Popular de Muimenta en la década de 1980. | Bernabé

Siglo y medio no se cumple todos los años. Por eso, la Banda de Música Popular de Muimenta quiere programar un acto en lo que queda de 2025 para conmemorar los 150 años de su fundación. La decana de las bandas de Lalín y una de las más antiguas de Galicia ha mantenido su actividad de forma ininterrumpida desde 1875.
Su fundador fue José Vilariño García, vecino de la parroquia, a quien sucedería como director su hijo, José Vilariño Vilariño. Aunque llegó a fusionarse con la Banda de Goiás, resistió mejor que esta las vicisitudes de los tiempos. En 1946, Vilariño tuvo que dejar la batuta y le relevó otro vecino de la parroquia, Eliseo Pedreira, trompetista desde los 16 años que estaría al frente hasta 1972, un largo período durante el cual creó una importante cantera y llevó a Muimenta por toda Galicia. Luego vendrían Secundino Pedreira, Manuel Gato Soengas, Cándido Alvarado, el valenciano Anatole Pallás Fortes, Higinio Gil Rodil y José Luis Pedreira Vilariño –que compartieron batuta durante dos años–, José Luis Represas Carrera, José Bugallo Senra, Alberto Iglesias Paz y, desde el año 2020, Víctor García Rodríguez.
Un buen momento para abordar el 150º aniversario será la fiesta del socio, fijada para el sábado 12 de julio. La banda dará un concierto en el Auditorio de Moimenta a las 13:00 horas, con la actuación especial de Gothic Circus y el dúo Enxebre.
- El empresario detenido por la UCO en Santiago es uno de los tres cabecillas de la red criminal que defraudó 69 millones
- El restaurante flotante de Roberto Vilar en Silgar
- Rescatan en Vigo a un hombre desaparecido que llevaba 11 días oculto entre rocas en Tombo do Gato
- Hachazo’ en las oposiciones de educación: eliminados en la primera prueba uno de cada diez aspirantes
- Hosteleros divididos por la actitud de los peregrinos
- Multa de 10.000 euros y 3 meses sin licencia para el furtivo de los 800 kilos de pulpo
- Turistas maleducados
- El pueblo costero de Galicia donde se come muy bien en primera línea de playa: «El refugio del fin del mundo»