A Estrada, modelo de lucha contra la brecha digital desde hace 18 años

El regidor aporta datos actualizados en el I+D Agro sobre la Ciudad Digital estradense: 189 nodos de acceso, 134 en las parroquias y un millar de clientes en el servicio móvil

Mesa redonda de I+D Agro convocada por la Cadena SER.

Mesa redonda de I+D Agro convocada por la Cadena SER.

Samuel Pernas

A Estrada

«El Concello de A Estrada sabe bien lo que es innovar desde un municipio eminentemente rural. A Estrada fue pionera en aplicar medidas necesarias para superar la brecha digital, buscando igualar los ámbitos urbano y rural en el acceso a la sociedad de la información». Son palabras que el alcalde de A Estrada, Gonzalo Louzao, dijo ayer durante el Foro I+D Agro, organizado por la Cadena Ser en el Concello de Vedra. «La conexión a internet y la telefonía móvil son, en el siglo XXI, servicios tan básicos casi como la luz o el saneamiento, tanto en el ámbito urbano como en el rural», añadió.

Y eso, se puede decir que A Estrada supo verlo de forma anticipada. «Hace más de 18 años que en este municipio se puso en marcha una red pionera y universal de acceso a internet en todo este amplio territorio, y eso que hablamos de un ayuntamiento con 51 parroquias, 473 núcleos de población y 282 kilómetros cuadrados», manifestó el regidor estradense. El mandatario puso sobre la mesa, a continuación, una radiografía actualizada de la Ciudad Digital estradense.

El jefe del ejecutivo local subrayó que A Estrada cuenta con una infraestructura tecnológica propia y pionera gracias a la actividad de aestradadixital, que lleva desde 2007 acercando conectividad a todo el término municipal, especialmente a las zonas rurales, y también a puntos de ayuntamientos limítrofes.

En estos momentos, tras la consolidación de la red en 2024, cuenta con 189 nodos de acceso, de los cuales 134 están situados en las parroquias, garantizando la cobertura inalámbrica y reforzando el compromiso con la conectividad universal. Se emplean actualmente tecnologías inalámbricas en bandas de 2,4 y 5 GHz, combinadas con un anillo de fibra óptica urbana que interconecta edificios municipales y nodos principales. Louzao puso el acento en que el trabajo para seguir mejorando es constante, consciente de que siempre hay margen para la mejora y alguna zona de sombra difícil de combatir.

Por último, el concejal estradense de Novas Tecnoloxías, Manuel Magariños, concretó que durante el último año se continuó con la renovación de equipos y reorganización de nodos para mejorar cobertura, estabilidad y velocidad de conexión. Además, la modernización tecnológica permitió mantener servicios básicos y ampliar el servicio profesional orientado a teletrabajo y empresas, con un caudal de hasta 30 Mb en zonas sin fibra.

600 contratos activos y usada en el Concello

Actualmente, aestradadixital cuenta con alrededor de 600 contratos activos, prestando servicio a miles de vecinos y entidades. Figuran hoy en día 1.001 clientes de móvil, 484 de fibra y 597 de wifi. Desde 2021, aestradadixital ofrece también servicios de fibra y telefonía fija y móvil a través de un operador neutro. A mayores, desde 2022, ofrece centralitas virtuales IP a empresas y autónomos, con un servicio de instalación, mantenimiento y configuración propios, a precios muy competitivos.La red de aestradadixital es una infraestructura que también sirve al propio Concello de A Estrada, soportando parte de los servicios tecnológicos de la propia administración municipal. El Centro de Procesamiento de Datos (CPD) municipal alberga los servidores corporativos, aplicaciones, telefonía IP y sistemas web. La nueva web municipal, desarrollada en 2024, opera sobre esta infraestructura, sin coste adicional para el Ayuntamiento, con un sistema de publicación ágil y seguro.

Tracking Pixel Contents