Un junio extremo: temperaturas de 5 a 37 grados y ningún día de lluvia significativa

La jornada más calurosa del mes fue el pasado domingo 29, con máximas por encima de los 35 y mínimas que no bajaron de los 20. Disminuyen las precipitaciones y Rodeiro registra la cifra más baja, con solo 3,4 milímetros.

Jóvenes en las piscinas de Lalín, ayer. | |

Jóvenes en las piscinas de Lalín, ayer. | | / Bernabé/Javier Lalín

Antía Suárez

Antía Suárez

Lalín

El interior de Pontevedra en la que se incluyen las comarcas de Deza Tabeirós-Terra de Montes, lleva desde este lunes en alerta naranja por ola de calor según la Axega. En junio, Meteogalicia ha recogido en la zona temperaturas máximas a 1.5 metros que superaban los 35 ºC, siendo el día más caluroso el pasado domingo, día 29. Esta jornada, todas las estaciones recogieron temperaturas medias que rondaban los 27 ºC, máximas de hasta casi 37 ºC y mínimas que no bajaban de los 20 ºC. El ayuntamiento con la máxima más alta fue Lalín, con 36,5 ºC. Otros días de picos de calor, sin llegar a ser tan altos, fueron el 17 y el 9 con temperaturas máximas que sobrepasaban los 30 ºC.En comparación con el mes de junio de 2024, las temperaturas máximas han subido cuatro grados en casi todos los ayuntamientos, sin embargo, las temperaturas mínimas no se han elevado del mismo modo. La estación de Mouriscade de Lalín recogió las temperaturas mínimas medias del mes más bajas en ambos años: en 2024 eran 4,15 ºC, muy similar a las de 4,97 ºC de este año. En Rodeiro, por ejemplo, pasó de un 3,2 ºC el año pasado a 5,2 ºC, pero con máximas de 35,7 ºC, lo que se podría definir como un clima de extremos.

Bernabé/Javier Lalín |

Bernabé/Javier Lalín |

Lo que sí ha bajado es el nivel de lluvia. En todo el territorio no se registró un día de lluvia en el que se superaran los 10l/m², y no sólo eso, los niveles de lluvia bajaron drásticamente. En la estación de Vilarmaior de Rodeiro se registraron 3,4 l/m² en todo el mes, en 2024 registraron 38,2 l/m². Incluso el ayuntamiento con mayor volumen de precipitaciones, Forcarei, obtuvo cifras de 21,6 l/m², muy inferiores a lo recogido en 2024, 65,7 l/m². Por otro lado, los ríos han mantenido un nivel medio de agua muy similar. La estación de Arnego Ulla en Agolada recogió medias de 1,07 metros y la del Deza en Silleda, 1,58, similares a las del año anterior con 1,152 metros y 1,66 respectivamente. Lo que varía es el caudal, que ha bajado dos puntos en la los niveles medios registrados en junio. Además, el embalse de Portodemouros está casi al 48,15% de su capacidad con 143 hectómetros cúbicos.

«Muchos fármacos disminuyen la resistencia a el calor»

Aunque por lo general, el calor es algo muy deseado para el verano, que permite ir a la playa y disfrutar del aire libre con buen tiempo; con temperaturas tan altas es imposible no preocuparse por la salud y tener miedo a las insolaciones y deshidrataciones, sobre todo para la gente con enfermedades crónicas, graves, mayores y los más pequeños.Alberto Lázara Viéitez, de la Farmacia Lázara en Prado, Lalín, explica que este mes han notado una subida en la venta de protectores solares y en mediciones de tensión. Comenta que este año se está notando el impacto de las temperaturas altas y recalca que en estas situaciones la farmacia puede ayudar en casos de malestar. «Nos llegó una persona que se encontraba mal, y al realizar una revisión de la medicación, vimos que tomaba diuréticos. Lo que muchos no saben es que los diuréticos provocan pérdidas de líquidos, por lo que pudimos ayudarla recomendándole que bebiese más de lo normal, y le sugerimos que acudiera al médico para que revisasen la dosis del medicamento, sobretodo con estas temperaturas» explica Lázara.

Muchos fármacos disminuyen las capacidad de resistir el calor, entre ellos se encuentran: diuréticos, porque pueden causar pérdidas de líquidos y minerales; todos aquellos que bajen la tensión arterial; los psicotrópicos, ansiolíticos, antidepresivos y antipsicóticos, todos estos alteran el control de la temperatura corporal; los anticolinérgicos porque dificultan la circulación; y los antiflamatorios, que pueden afectar a la función renal en situaciones de deshidratación.Este profesional recomienda que si uno no puede evitar exponerse entre las 12 y las 16 horas: debería beber agua en abundancia, incluso cuando no se tenga sed, reducir el consumo de alcohol y cafeína, usar ropa ligera, proteger la piel, ojos y cabeza, y para los que tengan alguna duda sobre medicaciones, que acudan a las farmacias para informarse.

Una apertura accidentada: vandalismo y averías en piscinas

Ayer abrieron sus puertas varias zonas para pegarse un chapuzón y pelear con las temperaturas altas, como la playa fluvial de Sanguiñedo y la piscina municipal de Dozón, las piscinas municipales de Silleda y de A Bandeira, la de Lalín, las dos pequeñas de A Estrada, la de Rodeiro y Forcarei.Pero a pesar de ser un día de calor para disfrutar de actividades acuáticas, la realidad fue algo más accidentada. En A Estrada, sólo pudo estrenarse la piscina pequeña. Según cuentan fuentes oficiales, después de llenar y ponerle los tratamientos al agua, las comprobaciones mostraron niveles no óptimos, por lo que prefirieron esperar a hoy para abrirla al baño.

En Forcarei también se encontraron con que las instalaciones sufrieron actos vandálicos. Entre los desperfectos cuentan: gresites arrancados de los vasos, manchas de tierra en las paredes de los vestuarios y la desaparición de varias tapas de los bordes de la piscina. La alcaldesa, Verónica Pichel, recopiló fotografías de los desperfectos para tramitarla correspondiente denuncia a la Guardia Civil. Actualmente el Concello está trabajando para arreglar los desperfectos, pero no dan fecha aún de apertura.

Tracking Pixel Contents