La temporada de salmón finaliza sin capturas en el Ulla por primera vez en 25 años
Solo en tres ocasiones desde 1949 se vivió una situación similar, todas ellas en los años noventa
Los pescadores ribereños apuntan a un problema que viene de alta mar

Un pescador a orillas del río Ulla durante la temporada 2025. / Bernabé
Las perspectivas no fueron buenas desde el principio y no mejoraron. La temporada de pesca del salmón en el río Ulla finalizó el pasado domingo sin capturas. Durante dos meses docenas de pescadores probaron suerte en los cotos salmoneros estradenses pero el «rey del río» solo se dejó ver en contadas ocasiones. Se trata de una situación atípica en esta arraigada tradición, ya que solo en cuatro ocasiones desde el año 1949 pasó algo similar. Los pescadores ribereños analizan y buscan explicaciones a este problema, aunque la zona cero parece estar muy lejos de su alcance.
«Esta temporada fue un desastre», admite el pescador Salva Ortega sin medias tintas. El responsable de la web especializada aorillasdoulla.es señala que tal vez es el momento de que la Xunta tome medidas, aunque señala que, en caso de hacerlo, lo hará contra los pescadores. «Está claro que nosotros no tenemos ninguna influencia en esto. Hay que buscar el problema pero no somos nosotros», argumenta.
Pero, ¿cuál es el problema y cuál es su magnitud? «Hay una escasez general de salmón en todos los ríos y es algo que no solo afecta a España. En países como Irlanda o Noruega también están yendo a la baja», apunta. En los últimos años se ha apuntado a condicionantes como la proliferación de cormoranes, las presas, la contaminación, los vertidos al río de fábricas, minas o plantaciones, el cambio climático, la necesidad de realizar más repoblaciones o incluso una mala gestión por parte de las administraciones. Ortega admite que todas esas cosas pueden tener más o menos influencia pero considera que la extensión del problema a zonas hasta ahora con gran población de salmón muestras que todo viene de alta mar. «Los salmones ya no están llegando al río», lamentó.
A nivel local, Ortega lamentó el alto caudal del río Ulla durante los dos meses de temporada de pesca de salmón. Cuanta más agua, más complicada es la pesca, ya que los salmones se paran menos a la hora de remontar. Además, son más difíciles de ver. En este sentido considera necesario controlar el nivel de los embalses como el de Portodemouros. «Llama mucho la atención lo alto que está el río a estas alturas del año pero si miras los datos ves que Portodemouros está a un 48% cuando su media anual es de un 79%. ¿Por qué están abriendo tanto el agua a estas alturas? Está muy bajo y no hay ningún motivo», valoró.
Al margen de los motivos, la temporada sin capturas viene a culminar unos años con malas cifras. En 2020 se pescaron diez salmones; en 2021 fueron 8 y en 2022, 4. En los dos últimos años solo salieron cinco en cada uno. Se trata de datos muy bajos, en una tendencia descendente desde las 60 capturas del 2016.
Cogiendo como referencia más amplia el año 1949, cuando se comenzó a llevar un registro de salmones, cabe destacar que solo en tres ocasiones hasta ahora la temporada se saldó sin capturas. Los casos fueron en la década de los 90, concretamente en 1993, 1998 y 1999. Esa mala época de capturas fue uno de los motivos para el comienzo del programa de repoblaciones puesto en marcha en el Ulla en los años posteriores. Fue además una bajada drástica, ya que solo unos años antes, en 1986, se pescaron en el Ulla 265 ejemplares. Esta por ver si la bajada actual también deriva en nuevas medidas.
- El ave que se «come» a la velutina
- Entrar en los dobles grados de Matemáticas, Física e Ingeniería Informática, solo para alumnos sobresalientes: exige más de un 13
- Arrasado por un incendio un edificio en pleno centro de Pontevedra: «Creía que iba a explotar todo»
- La hostelería da una salida a los migrantes de Sanxenxo: «Es una satisfacción enorme ver cómo se abren camino»
- La Xunta dará bonos de 50 euros para comprar pescado a partir del 28 de julio
- Cuatro noches de música con Heredeiros da Crus y las orquestas Players y Los Magos en las Festas do Carme
- Vigo activa la venta de entradas para los conciertos de Castrelos: horarios, límites y consejos
- Se complica el fichaje de Bryan Zaragoza