Frinsa dejará el polígono de Silleda para mudarse a Salvaterra de Miño en agosto

La conservera cerrará el centro logístico que tiene en Área 33 desde 2019 | La tienda avisa de que ya no hay lotes | Trabajadores de la empresa externa contratada para gestionar el almacén desconocen si continuarán

Centro de logística de Frinsa en el polígono empresarial Área 33. |  Bernabé/Javier Lalín

Centro de logística de Frinsa en el polígono empresarial Área 33. | Bernabé/Javier Lalín

Xan Salgueiro

Xan Salgueiro

Silleda

El polígono industrial de Silleda perderá en agosto una de sus empresas de referencia de los últimos seis años. Lo es por la compañía en sí, la principal conservera de pescado de Galicia; por el medio centenar de puestos de trabajo que llegó a crear; y también por su servicio de venta directa. Frinsa cerrará su centro logístico europeo para trasladarlo a sus nuevas instalaciones de Salvaterra de Miño.

«No hay cajas de lotes», rezan varios carteles colocados en la puerta y el recibidor de las oficinas de la empresa de Ribeira. Esos lotes eran muy solicitados por vecinos de Silleda y de otros concellos de la zona, pues contenían decenas de latas de atún –fundamentalmente, aunque podía haber otros productos, como sardinas, mejillones o berberechos– por solo 10 euros; las había con abolladuras u otras taras o con fecha de caducidad próxima, pero también sin deficiencias aparentes. La tienda dispone también de una variada gama de conservas, a menudo con precios de oferta. Por eso, se había convertido en una referencia para mucha gente a la hora de hacer acopio de conservas.

Frinsa externalizó la gestión de la nave de Silleda –la más larga del polígono, levantada por Cometal en su día– mediante la contratación de Starnaliza, firma especializada en logística con sede en Vigo. «Es decisión de Frinsa. No nos compete a nosotros facilitar información», respondían desde esta empresa a FARO DE VIGO. Starnaliza comunicó meses atrás al personal empleado en el almacén –en torno a medio centenar de personas– la decisión corporativa de trasladar el servicio a Salvaterra de Miño en el mes de agosto. Algunos trabajadores todavía desconocían hace unos días si continuarán en la empresa, aun con las dificultades que acarrearía un traslado al municipio fronterizo con Portugal.

Esta Redacción solicitó información a Frinsa días atrás sobre la inminente clausura de las dependencias logísticas de Silleda, pero no ha recibido respuesta. En diciembre de 2018 la industria conservera sí confirmaba que realizaba tareas de acondicionamiento de una nave de Área 33 como centro distribución de mercancía para toda Europa. Se trataba de la moderna edificación levantada por Cometal en los primeros años de este siglo y abandonada en 2012, a raíz de la quiebra de la empresa. Las dimensiones de la nave y las buenas comunicaciones del parque empresarial trasdezano –cercano a un enlace con la AP-53, que facilita las conexiones con aeropuertos y el sur de la comunidad– convencieron a la empresa de Ribeira para apostar por Silleda.

El almacén logístico empezaría a funcionar en 2019 y superó sus propias expectativas de creación de empleo, que en un primer momento se habían cifrado «entre 30 y 40 personas». En los primeros tiempos se desplazaron operarios de la central de Barbanza, aunque enseguida se fueron incorporando nuevos trabajadores.

Entre las 25 compañías punteras de Galicia por facturación: casi 500 millones de euros

Fundada en 1961 y asentada en el polígono de Xarás, en Ribeira, Frinsa del Noroeste SA es una de las industrias punteras de Galicia, líder en el sector de la conserva de pescado. Por volumen de negocio ocupa el 23º puesto de las empresas de Galicia en el ránking elaborado por el Consorcio Zona Franca de Vigo. Tuvo 588.232.213 euros por ingresos de explotación en 2023, ejercicio al que se refiere el directorio Ardán 2025. Y, al contrario de lo habitual, el importe neto de la cifra de negocio es ligeramente superior: 606.027.819€. Su activo total es de 346.948.223€, por lo que se sitúa entre las 50 primeras de la comunidad, y su capital social, 4.510.737€. Con rentabilidad financiera y económica superiores al 17 y el 10%, respectivamente, en 2023 aportó un valor añadido bruto de 97.315.119€, arrojó un resultado de explotación de 37.631.753€ y el balance final del ejercicio fue de 22.207.707€. También es una de las firmas que más empleo crea en Galicia: 1.029 trabajadores según el Ardán, cerrando el club de las 34 que superan el millar de trabajadores junto a la cervecera Hijos de Rivera SAU, que tiene solo tres menos.

Tracking Pixel Contents