El «terraceo» triunfa en A Estrada con 40 permisos y 352 mesas
La nueva bonificación aprobada por el gobierno local ha llevado a muchos hosteleros a presentar solicitudes hasta fin de año

Una terraza en la calle Cavo Sotelo durante la jornada de ayer. | Bernabé/Javier Lalín
Tras la bonificación aprobada meses atrás, el Concello de A Estrada pudo comprobar ya un incremento del período en el que los hosteleros solicitan la ocupación de la vía pública con mesas, sillas y otros elementos que componen sus terrazas. En estos momentos el gobierno local ha dado autorización municipal a cuarenta terrazas. Sin embargo, buena parte de las solicitudes presentadas desde el pasado mes de mayo ampliaron su permanencia hasta noviembre o diciembre.
El Concello de A Estrada dio, el pasado mes de marzo, un paso decidido para fomentar el mantenimiento de las terrazas de la hostelería a lo largo de todo el año. El pleno municipal aprobó una bonificación que se introdujo en la ordenanza municipal encargada de regular la ocupación de la vía pública por parte de este mobiliario, concretamente una reducción del 30% en la tasa para los establecimientos que mantengan su terraza operativa durante seis o más meses.
El ejecutivo que encabeza Gonzalo Louzao quiso con esta propuesta avanzar en el proceso de regularización iniciado en materia de funcionamiento de las terrazas en el casco urbano. Desde el gobierno se advirtió esta necesidad después de que la actividad hostelera en las vías públicas se viese notablemente incrementada la raíz de la crisis sanitaria del coronavirus, llegando prácticamente a duplicarse este tipo de instalaciones en pocos meses.
En estos momentos, en plena campaña estival, son un total de 253 las mesas que la hostelería sacó a la calle en la capital estradense, asociándose a cada una de ellas una media de cuatro sillas.
La intención del gobierno local al impulsar la citada bonificación fue fomentar que las instalaciones se prolonguen el máximo posible en el tiempo, beneficiando esta reducción a los hosteleros que las mantengan más meses abiertas. La pretensión del gobierno es que el “terraceo” se extienda, de cara a el año que viene (con la bonificación ya disponible para los 12 meses), de enero a diciembre.
En todo caso, la ampliación del período de vigencia de las terrazas ya se nota en este 2025, toda vez que lo más habitual era que esta equipación a pie de calle se retirara, en la mayor parte de los casos, con el fin de temporada estival, cara el final del mes de septiembre. De hecho, hasta ahora, el período de ocupación más solicitado por la hostelería local venía siendo de mayo a septiembre.
La bonificación del 30% aprobada por el pleno municipal no tiene en cuenta el número de elementos que se mantengan en la calle en cada terraza, sino los meses que esta permanece la disposición de los usuarios.
En materia de tasas, cada local hostelero paga en función de la calle en la que se encuentra instalada su terraza, distinguiéndose la Zona A Especial (coincide con los espacios peatonales), zona A (calles más céntricas) y Zona B (periferia).
Por otra parte, después de las últimas modificaciones introducidas en el reglamento de las terrazas de la hostelería, el concello promovió la instalación de un cartel identificativo para cada terraza instalada en el casco urbano, un elemento que busca favorecer el control por parte de los agentes de la Policía Local.
- Muere un lucense de 78 años en la playa de A Lanzada
- Roban un coche en Vigo, lo empotran y el conductor, borracho y sin carné, se va a la terraza de un bar
- Evacuada en helicóptero una trabajadora atrapada por una mano en una máquina en Moraña
- Hallan el cuerpo de un niño ahogado en Pedras Miúdas tras dos horas de angustiosa búsqueda
- Bruselas certifica la prórroga ilegal de la AP-9, pero el Gobierno insistirá en apelar
- Organizan una despedida sobre ruedas para Brais, el joven motorista de O Rosal fallecido ayer
- Davila 17/07/2025
- La tragedia en Sevilla pone el foco de nuevo en la seguridad laboral: 'Nos quejábamos, pero nadie hacía nada