A Estrada y Silleda lideran una donación de sangre al alza en la zona: casi 3.000 en 2024
Son 175 transfusiones más que en el ejercicio anterior | La tasa de Tabeirós es de 60 por mil habitantes, por los 58 de Trasdeza, mientras que Lalín está en 49 | Rodeiro sufre la mayor bajada, casi un 40%, al pasar de 56 a 34

Unidad móvil de donación de sangre en A Estrada. / Bernabé/Ana Agra
A pesar de los grandes avances que se produjeron en el campo de la medicina en las últimas décadas , aun no se sabe cómo fabricar sangre artificial. Por el momento, el único método de obtenerla es a través de donaciones. En total, en 2024 se realizaron 2.953 donaciones en Deza y Tabeirós-Terra de Montes, 175 más que las recogidas en 2023, 2.77. En Pontevedra, solo existe un local de donaciones fijo en el Hospital Provincial, el resto de aportaciones sanguíneas se realizan a través de unidades móviles que recorren toda Galicia. El año pasado, Silleda y A Estrada fueron los dos ayuntamientos más solidarios, pues registran la mayor tasa de aportaciones por cada mil habitantes. A su vez, Tabeirós y Lalín encabezan la lista con el mayor número total de aportaciones sanguíneas.
El concello con mayor número de donaciones es A Estrada, con 1.217 en 2024, una tasa de transfusiones de 60 por cada millar de habitantes. Estas cifras mejoran ligeramente las recogidas en 2023: 1.152 donaciones y tasa de 57,37. El segundo con mayor número es Lalín, con 995 donaciones y una tasa de 49, también muy similares a las del año anterior: 980 y 48,32. En conjunto, representan el 75% de las transfusiones totales de todo el territorio.
En contraste, el ayuntamiento con las cifras más bajas es Forcarei, con 16 aportaciones, resultando en una tasa de 5 cada 1.000; inferiores a las del 2023, 20 y 6,28. En Vila de Cruces se recogieron 111 donaciones, 9 menos que en el año anterior. La tasa también redujo ligeramente, pasando de 25,38 a 22 por cada 1.000. En Agolada, el total de donaciones fue 67, igual que en 2023. La tasa varió ligeramente: de 29,72 hace dos años a 29. Estas zonas presentan cifras de donaciones muy similares en los dos años consecutivos, lo que no es el caso de otros concellos. Silleda aumentó considerablemente sus transfusiones en 2024, con 513, una tasa de 58, comparando con las 374 del año anterior, lo que representó 42,14 donaciones por cada 1.000 habitantes. Rodeiro sufrió la mayor bajada de entre todos los concellos de la zona. Mientras que en 2023 recogía 56 aportaciones y una tasa de 24,78, el año pasado, fueron 34, lo que se traduce en una tasa de 15. Entre los dos años hubo una bajada del 39,3% en donativos de sangre.
Desde el COVID, La Axencia de Doazóns de Órganos e Sangue (ADOS) ha hecho varios llamamientos ante el déficit en las reserva de sangre, especialmente cuando llegan los meses estivales, en los que disminuyen por causas como un mayor número de desplazamientos o las universidades -lugares frecuentes de recogida de donaciones- cerradas. Las reservas bajan, pero la necesidad de este recurso no. Los hospitales gallegos necesitan entre 400 y 500 donaciones de sangre diarias para desarrollar de manera eficaz su labor asistencial.
En caso de querer llevar a cabo este acto de altruismo y generosidad con la sociedad, hay que tener un par de cosas en cuenta. Puede donar todo aquel que tenga entre 18 y 65 años, que pese más de 50 kilos y en buena salud. En caso de tener 70, es necesario un informe anual favorable del médico. ADOS apunta que los hombres pueden donar hasta cuatro veces al año, una más que las mujeres, siempre y cuando se deje pasar entre transfusiones un mínimo de dos meses. No se puede donar si se padece o se es portador crónico de enfermedades que se puedan transmitir por la sangre, graves o crónicas. Se deberá esperar hasta 4 meses después de hacerse algún tatuaje o piercing.
La campaña estival llegará a cuatro municipios
La campaña de verano de la Axencia de Doazón de Órganos e Sangue tiene programadas nueve visitas a localidades de las comarcas con sus unidades de donación móviles durante los meses venideros. La más próxima será el 1 de julio, en Silleda. La unidad se situará en la Rúa do Progreso, nº42, al lado del nuevo edificio del Concello, y prestará servicio en horario de 10:00 a 14:00 horas por la mañana y de 16:00 a 21:00 horas por la tarde. Este concello también dispondrá de este servicio temporal el 7 de agosto y el 2 de septiembre. En Vila de Cruces estarán el 3 de julio y el 5 de agosto. Llegarán A Estrada contra el final del verano, el 29 y 30 de agosto. Por último, se quedarán en Lalín dos días seguidos, el 5 y 6 de septiembre.
Suscríbete para seguir leyendo
- El ave que se «come» a la velutina
- Entrar en los dobles grados de Matemáticas, Física e Ingeniería Informática, solo para alumnos sobresalientes: exige más de un 13
- Arrasado por un incendio un edificio en pleno centro de Pontevedra: «Creía que iba a explotar todo»
- La hostelería da una salida a los migrantes de Sanxenxo: «Es una satisfacción enorme ver cómo se abren camino»
- El pueblo costero en el corazón de Costa da Morte que pocos conocen: un santuario sobre el mar y una cascada preciosa
- La Xunta dará bonos de 50 euros para comprar pescado a partir del 28 de julio
- La diva del Bronx «re vienta» Pontevedra
- Cuatro noches de música con Heredeiros da Crus y las orquestas Players y Los Magos en las Festas do Carme