‘Fiando Vida’ reúne más de 60 puestos de ropa en Agolada

La feria de moda sostenible, ‘vintage’ y de segunda mano incluye desfiles, exposiciones, charlas, talleres, música y cine al aire libre

Xan Salgueiro

Xan Salgueiro

Agolada

Los Pendellos de Agolada acogen hoy la primera edición de Fiando Vida, que se anuncia como «la gran feria de moda sostenible, vintage y de segunda mano». Está organizada por el colectivo Agolada Viva, de la plataforma Ulloa Viva, que busca «poner encima de la mesa un mensaje claro: hay alternativas al modelo de consumo y producción que representa el proyecto de la macrocelulosa Altri».

La producción de lyocell a base de madera de eucalipto, como la que se proyecta en Palas de Rei, «no es sostenible», tal como denuncia Canopy, entidad de referencia internacional en la certificación de sostenibilidad textil para más de 950 marcas, incluída Inditex. «Detrás de esa industria se esconde la destrucción de ecosistemas, un consumo desmedido de agua y un modelo que perpetúa el fast fashion», arguyen desde Agolada Viva.

Fiando Vida apuesta por «la moda con raíces», el cuidado del entorno y la recuperación de los saberes y tejidos tradicionales gallegos. Cuenta con más de 60 puestos de ropa de diseño sostenible, segunda mano y vintage. Será una jornada «festiva, diversa y llena de vida», promete el colectivo agoladés. «Es una celebración, pero también una llamada a la acción colectiva. Queremos tejer un futuro sostenible desde nuestra tierra, con nuestras manos y junto a nuestras gentes», proclama.

El actor Diego Anido, reconocido por su compromiso cultural, dará la bienvenida a la feria a las 11:00 horas en la Praza da Randulfa. El programa incluye desfiles de moda sostenible, con diseños de María Viqueira y Karol Farias. Esta última y Martina Lubián, creadora de contenido de moda sostenible, participarán en el coloquio Téxtil consciente; costureras, sastres y el narrador Celso Fernández intervendrán en Mestres da vida, mientras que Fiando tradición e saúde reunirá, entre otros, a una hilandera, una oncóloga y un arqueólogo. También habrá talleres participativos de costura, reciclaje creativo, seda o impresión botánica y presentaciones de libros. Y no faltarán exposiciones de textil tradicional gallego, «que celebran nuestra identidad y oficio».

A lo largo de toda la jornada habrá música en directo con las actuaciones de Zoelas, Davide Salvado, Señora DJ, Fransy y Bico da Balouta. Por la noche, a las 21:30, se celebrará una sesión de cine al aire libre, con la proyección del documental Paxaros voando, ganador de los Premios Mestre Mateo 2025, presentado por miembros del equipo.

El Concello de Agolada, que colabora con el evento, patrocina la actuación de la charanga Era Visto. Será a las 23:30 horas en la Praza do Concello.

Tracking Pixel Contents