Montañas de fe hasta O Corpiño
Miles de fieles renuevan su devoción en el día grande de la romería mariana

Abrazo multitudinario a la Virxe do Corpiño / Bernabé
Miles de romeros y fieles procedentes de toda Galicia e incluso de Portugal cumplieron ayer con la tradición de acudir al día grande de la Romería de la Virgen de O Corpiño. Desde primera hora el entorno al santuario mariano lalinense fue un hervidero de gente –los más viejos del lugar aseguraron que esta vez habían venido menos porque era día laborable– en una mañana donde el cielo encapotado permitió seguir los actos litúrgicos sin tener que cubrirse las cabezas.
Antes, los puestos ambulantes llenaron el recinto que rodea al templo con su variopinta oferta y las pulperías desplazadas hasta el lugar empezaron a cocer un pulpo del que después de la procesión dieron buena cuenta los presentes.
La expectación fue máxima con la llegada de la misa solemne del mediodía, que este año estuvo presidida por el obispo de Lugo, Alfonso Carrasco Rouco, que estuvo concelebrada por un total de 13 sacerdotes incluido el rector del santuario, José Criado, y de los cuales tres de ellos cumplieron esta semana su aniversario de ordenación.
En la eucaristía el prelado lucense señaló en su homilía que «Dios hace las cosas, piensa en las personas, nos da la vida y, también, una vocación, cuida el proceso y el camino, te manda a la Virgen en el momento oportuno. Esto fue así en el inicio y el Señor va a seguir haciéndolo» y añadió que «aquí celebramos la visita de la Virgen María y miramos hacia ella como la criatura más excelsa que Dios podía enviarnos en nuestra ayuda y no porque fuese de otra naturaleza, sino porque llegó a ser reina de cielos y tierra».
El obispo de la Diócesis de Lugo recordó que «María es la madre de la iglesia, pero también es la madre de cada uno, como si cada uno de nosotros fuésemos hijo de la Virgen María también. Por eso desde entonces, en nuestro camino, en la vida, en la Iglesia, nunca falta la Virgen María porque Dios no quiere que falte».

Fieles comprando cirios. | Bernabé
Una vez finalizada la misa más importante del año en O Corpiño, cantada por el coro del santuario lalinense, los cofrades subieron la imagen a su anda para proceder a otro de los momentos emotivos de la jornada: la procesión por los alrededores del templo. Antes, una espectacular petalada dio paso al recorrido en el que los miles de fieles participantes realizaron en fila india su paso por debajo de la Virgen de O Corpiño.
Entre ellos se encontraba el alcalde de Lalín, José Crespo, única representación política este año en la romería en compañía de la teniente de alcalde de Lalín, Paz Pérez. Poco a poco, y en compañía de los acordes de, entre otras, marchas religiosas como Cordero de Dios, interpretadas por la Banda de Vilatuxe, la comitiva emprendió la marcha ante la atenta mirada de los que no quisieron perderse el momento. Uno de ellos, el pintor Nicolás González Aller, autor del cartel de la romería de este año, siguió la procesión desde un discreto segundo plano evidenciando un año más su profunda devoción por la Virgen de Santa Baia de Losón.

Alfonso Carrasco inciensa a la Virgen. | Bernabé
Enseres
Como ya es habitual desde hace años, el rector del santuario se destacó por sus consejos a los fieles a través de la megafonía. José Criado advirtió de la importancia de «no perder de vista nuestros enseres» porque, dijo, «a lo mejor algunos no vienen precisamente a rezar», en clara alusión a la más que probable presencia de algún carterista en la zona. Una discreta presencia policial disuadió a los amigos de lo ajeno durante toda la jornada. Criado también guió a todos los presentes en la salida de la imagen del templo, recordando que este año la iglesia se encuentra en obras para poder adaptarla a los nuevos tiempos.
Finalizada la procesión, los cofrades situaron el anda de la Virgen de O Corpiño en la escalinata de entrada al templo para presenciar la actuación del grupo de baile y música tradicional de la Asociación Cultural Carballo da Manteiga. Una vez finalizada, el propio Criado animó a todos a sacar sus pañuelos para despedir un año más a la «Bienaventurada Virgen María de O Corpiño». También un año más el rector del santuario mariano lalinense se arrancó a cantar el clásico de Óscar Chávez, Adiós con el corazón, que fue secundado por todos los que en ese momento permanecían en las inmediaciones del templo religioso para despedirse de una romería que nunca defrauda.
Tras los actos litúrgicos la gente perdió sus pasos entre la multitud en busca de un ágape donde las familias aprovecharon para reunirse durante varias horas. En la sobremesa, como también ya es tradición, la Banda de Vilatuxe ofreció un ameno repertorio en el palco de la música de la carballeira local con el que se dio por finalizado el programa.
Los actos religiosos en Losón regresarán el domingo con la Consagración a la Virgen de O Corpiño, broche de oro a las celebraciones de este año. Habrá misas desde las 9.00 horas, siendo solemne la de las 12.00 horas, cantada por el coro «Nuestra Señora de O Corpiño», y que incluye la consagración de todos los devotos y la actuación de un grupo de música tradicional. Será otro día en el que la fe moverá montañas en O Corpiño.
- El empresario detenido por la UCO en Santiago es uno de los tres cabecillas de la red criminal que defraudó 69 millones
- El restaurante flotante de Roberto Vilar en Silgar
- Rescatan en Vigo a un hombre desaparecido que llevaba 11 días oculto entre rocas en Tombo do Gato
- Hachazo’ en las oposiciones de educación: eliminados en la primera prueba uno de cada diez aspirantes
- Hosteleros divididos por la actitud de los peregrinos
- Multa de 10.000 euros y 3 meses sin licencia para el furtivo de los 800 kilos de pulpo
- Turistas maleducados
- El pueblo costero de Galicia donde se come muy bien en primera línea de playa: «El refugio del fin del mundo»