‘Lalín Destino Starlight’ tendrá cuatro actividades esta edición
Con motivo de la certificación recibida en 2023, el programa de astroturismo dará dos charlas y dos caminatas entre julio y agosto

Paz Pérez, José Ángel Docobo y Begoña Blanco en la presentación de las actividades.
Lalín ya tiene programa para la Lalín Destino Turístico Starlight 2025. El proyecto se presentó ayer en el Concello, por parte de Begoña Blanco, concelleira de Cultura, Paz Pérez, teniente alcalde, y José Ángel Decobo, catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela y director del observatorio Ramón María Aller Ulloa de la USC. El evento cuenta con cuatro actividades: la conferencia Contraste de los cielos estrellados de Chile y Galicia el día 9 de julio a las 20:00 en el Museo Ramón Mª Aller, el Roteiro das Estrelas en Bermés el 25 de julio a las 21:00 horas, Noite das Perseidas el 12 de agosto en Rodelas a las 21:30 y otra charla en el museo con la astrónoma Eva Seijas, Canto tempo lle queda ao Sol?, el 20 de agosto a las 20:00.
Blanco explicó que Lalín Destino Turístico Starlight nace con el objetivo de poner en valor el cielo nocturno como patrimonio natural, científico y turístico”. Lalín es uno de los ocho destinos reconocidos por la Fundación Starlight en Galicia. La localidad está vinculado a la observación astronómica gracias al ilustre Ramón María Aller Ulloa, y busca con este programa consolidarse como un referente en el astroturismo. Para asistir a las actividades es necesario una inscripción previa, pero son gratuitas, incluyendo el transporte hasta los lugares. Se puede apuntar en el en el museo municipal y a través del teléfono 986784004 o el correo electrónico museo@lalin.gal. Las plazas se adjudican en orden de entrada y tienen una alta demanda, ya que el año pasado quedó gente en lista de espera
Desde la organización destacan el roteiro de Bermés como una de las actividades estrella de esta edición. En la tierra del Matemático José Rodríguez, será un paseo nocturno por los caminos que recorrió de joven, pasando por lugares como la Fonte Castiñeiroa, la casa donde vivió, la iglesia o el monte por donde se movía. Conducido por José Ángel Docobo, Luca Piccotti, Nerea Puime, Eva Seijas, Ángel Costas, David Area, y Carmen Villanueva, que hizo su tesis sobre este matemático. La otra actividad de julio es una de las dos conferencias, a cargo de la astrónoma chilena Camila Caballero, en la que comparará los cielos de Galicia y Chile.
En agost habrá la noche de las Perseidas en Rodelas, una actividad a cargo de Docobo, Luca Piccotti, Ángel Castro, Nerea Puime y David Area. Este año será complicado ver las estrellas, pero no solo en Lalín, para todo el mundo, porque habrá poco tiempo de cielo nocturno ya que la luna sale a las 23:15 horas. Aun así, quedarán las primeras horas de noche para realizar una práctica que ya lleva realizándose en otros años, lo que llaman «anochecer de verán». Una práctica que permite a la gente ver como van apareciendo las distintas estrellas en el cielo. Los participantes de ambas salidas cogerán un bus enfrente a la estatua de Loriga para llegar a las localizaciones. Por último, el 20 habrá otra charla en el museo, en la que Eva Seijas, astrónoma, hablará de cuanto tiempo le queda al sol. Una pregunta, que según Docobo, será «un ejercicio de preguntarnos cómo será el fin, pero para los que se puedan alarmar, puedo adelantar que aun quedan muchos atardeceres por ver». Esa sesión acabará con una observación telescópica en el Museo, instalado en 2011.
Blanco explica que el contrato con Citmaga, en el que entra el programa de esta edición, también acoge otras actividades astronómicas para el nuevo curso escolar y para otoño. Además, este año pasarán una revisión de la Fundación Starlight. Dos años tras ser nombrado destino, deben pasar esta inspección (de la señalización de la zona, infraestructuras para el proyecto, etc.), que les permitirá en los dos años siguientes, 2027 para Lalín, obtener una consolidación de la certificación. Por último, el Concello destaca que a partir de este año habrá unas modificaciones en la pági na web para señalizar mejor la zona de Starlight y promocionar cara el astroturismo.
- Rescatan en Vigo a un hombre desaparecido que llevaba 11 días oculto entre rocas en Tombo do Gato
- El empresario detenido por la UCO en Santiago es uno de los tres cabecillas de la red criminal que defraudó 69 millones
- Multa de 10.000 euros y 3 meses sin licencia para el furtivo de los 800 kilos de pulpo
- Hachazo’ en las oposiciones de educación: eliminados en la primera prueba casi el 90% de los aspirantes
- Hosteleros divididos por la actitud de los peregrinos
- Un conductor ebrio atropella al alcalde de Sanxenxo
- El restaurante flotante de Roberto Vilar en Silgar
- El pueblo costero de Galicia donde se come muy bien en primera línea de playa: «El refugio del fin del mundo»