A Estrada cierra sus cuentas del año pasado con superávit de 8,4 millones

El resultado presupuestario mejora en más de 600.000 euros respecto a 2023 | Blanco considera el balance muestra de una buena salud financiera:«Permite retomar la liquidez»

Blanco y Louzao presentando los presupuestos en 2024. |  Bernabé/ Javier Lalín

Blanco y Louzao presentando los presupuestos en 2024. | Bernabé/ Javier Lalín

A Estrada

El Concello de A Estrada celebra hoy, a las 19.30 horas, una reunión de la Comisión Especial de Contas con el propósito de analizar y emitir dictamen sobre la Conta Xeral correspondiente al ejercicio 2024. En la antesala de este encuentro, el concejal responsable de Economía e Facenda, Alberto Blanco Carracedo, ofreció un adelanto de los principales datos económicos que se abordarán. Según explicó, el balance general del año refleja una situación de estabilidad financiera que permite al municipio «retomar la senda de la liquidez». En este sentido, subrayó que la administración municipal ha cerrado el ejercicio con un superávit de 8.469.859 euros, resultado de una ejecución presupuestaria que calificó de «seria» y de unos presupuestos «realistas». Además, destacó el escaso nivel de endeudamiento y el cumplimiento de la regla de gasto como elementos clave.

El edil también insistió en que la Conta Xeral no solo recoge la evolución del presupuesto, sino que ofrece una visión completa del estado económico, patrimonial y financiero del Consistorio. Aunque los datos son positivos, Blanco Carracedo matizó que han estado condicionados por diversos factores externos que afectaron a la ejecución: el encarecimiento de suministros y servicios, la subida de las materias primas, el aumento de los costes salariales (derivados tanto de la Relación de Puestos de Trabajo como de la normativa estatal) y un índice de precios al consumo (IPC) especialmente elevado.

El presupuesto aprobado inicialmente para 2024 ascendía a 16.893.897 euros, aunque finalmente se manejaron previsiones por valor de 25.555.772 euros. Los ingresos definitivos del ejercicio alcanzaron los 28.051.237 euros, mejorando notablemente los datos iniciales y ampliando la capacidad de maniobra del gobierno local.

En este contexto, el resultado presupuestario fue de 8.233.928 euros antes de los ajustes técnicos. Tras aplicar estos ajustes, el resultado final se situó en 380.568 euros, lo que representa una mejora significativa respecto al año anterior, cuando la cifra fue negativa. En concreto, supone un incremento de 611.000 euros con respecto a 2023. Esta mejora permite corregir los desequilibrios provocados por los retrasos en el cobro de subvenciones como las del IDAE o los fondos EDUSI.

En cuanto a los remanentes de Tesorería, el Concello dispone de 6.658.721 euros en total, de los cuales 4.279.169 euros están disponibles para sufragar gastos generales. Esta holgura financiera permitirá, por ejemplo, hacer frente a pagos pendientes con el personal municipal vinculados a la implementación de la RPT.

Respecto a la capacidad de ahorro, el bruto alcanzó los 1.622.184 euros, mientras que el neto se situó en 784.754 euros. Esta situaciónpermite margen para nuevas operaciones de crédito, opción por la que no se ha optado en este 2025.

En relación a la deuda municipal, el saldo pendiente al cierre de 2024 era de 5.247.242 euros, lo que representa un 30,61% del límite legal de endeudamiento establecido. Esto significa que A Estrada dispone de capacidad para endeudarse hasta el 75%, lo que le permitiría solicitar hasta 7,6 millones de euros si así lo necesitara. En la actualidad, la carga financiera por habitante se sitúa en 42,61 euros.

Tracking Pixel Contents