Argentina concentra la mitad de los 22.700 vecinos que viven en el extranjero

Más de dos millares residen en Venezuela y en Cuba son más de 700 | Francia, Suiza y Reino Unido son los países comunitarios con mayor peso en la diáspora de las comarcas

Actividad por el Día das Letras Galegas en el Centro Lalín, Agolada y Silleda de Buenos Aires.

Actividad por el Día das Letras Galegas en el Centro Lalín, Agolada y Silleda de Buenos Aires. / Cedida

Alfonso Loño

Alfonso Loño

Lalín

El éxodo migratorio ya no se mueve a los niveles de los siglos XIX y XX, no obstante todavía son bastantes los vecinos de las comarcas que cada año salen del país por razones laborales o familiares. Buena parte de los vecinos naturales de Deza y Tabeirós-Montes que residen fuera de España son descendientes de los que emigraron, sobre todo en los movimientos que hubo primero hacia América y más tarde a Europa. Ningún concello del área tiene tanta población como la que existe en el extranjero y es de alguno de los municipios de las comarcas.

Los datos últimos datos estadísticos indican que fuera de España residen 22.718 personas inscritas en los censos de Lalín, Silleda, Vila de Cruces, Rodeiro, Agolada, Dozón, A Estrada y Forcarei. De Galicia son casi 550.000. En Argentina, el país cuya capital fue bautizada como la quinta provincia gallega, residen la mitad de los vecinos de las comarcas que están fuera de España; son más de 11.000, entre los que destacan lalinenses (2.800), estradenses (2.400), silledenses (1.700) y algo más de millar y medio de cambotes. El Instituto Galego de Estatística (IGE) difunde anualmente los porcentajes por municipio de los gallegos en los principales países del mundo. Tomando como referencia el censo de españoles en el extranjero se puede realizar este cálculo. La distribución de vecinos de las comarcas en la diáspora por concellos es el siguiente: Lalín (5.723), Silleda (2.194), Vila de Cruces (1.732), Rodeiro (2.194), Agolada (870), Dozón (649), A Estrada (5.990) y Forcarei (2.310).

Venezuela, Brasil, Uruguay y Cuna son los países americanos donde más vecinos de la zona hay. La situación de Venezuela ha provocado un éxodo de ciudadanos hacia España, pero en este país todavía residen algo más de dos millares de naturales de las comarcas, con más de 700 estradenses y cerca de esta cifra naturales de Lalín. También destaca la colonia de trasdezanos, con más de 350. Los agoladeses no llegan a la veintena, mucho menos que los dos centenares que están en Cuba, el concello del área que más tiene, pues naturales de Lalín son unos 150 y 170, de A Estrada. El municipio agoladés destaca porcentualmente en Brasil, donde constan cerca de 300 silledenses, donde hay más de 400 lalinenses y otros tantos estradenses. Ninguno alcanza el peso de Forcarei, pues casi el 30% de sus residentes fuera de España.

Si regresamos a Europa, Francia, Suiza y Reino Unido, con Alemania muy cerca, son los países con mayor presencia. Portugal no alcanza en ningún concello el 1% . Una docena de lalinenses viven en Asia, continente que también acoge estradenses, silledenses y forcaricenses. Agolada y Dozón son los únicos sin representación en Oceanía y en África solo hay gente de Lalín, A Estrada y Silleda.

Goteo constante de venezolanos en las comarcas

Hace 15 años apenas había un ciento de venezolanos en Deza y Tabeirós-Montes y en la actualidad en las comarcas residen 518. Los números son extraordinarios, pero también si acortamos a un lustro este balance, con 230 censados. Es decir, en solo cinco años la colonia de venezolanos se duplicó con creces hasta el punto de que ya son el segundo grupo de extranjeros más numeroso, solo por detrás de los marroquíes.

Los venezolanos son ya los más numerosos entre los foráneos en Lalín, donde funciona una asociación que periódicamente realiza actividades de índole social o de asesoramiento a sus compatriotas. En la cabecera comarcal dezana constan según los censos estadísticos 226 personas, frente a las 249 de Argelia y 197 de Marruecos. Rumanos (132), portugueses (82) y venezolanos (77) son las nacionalidades más abundantes en Silleda, mientras que en A Estrada las tres primeras posiciones son para Marruecos (145), Venezuela (114) y Portugal (80). Marroquíes sobresalen en Vila de Cruces y Rodeiro; los colombianos en Agolada y entre la quincena de foráneos que viven en Dozón no hay un grupo muy dominante, con cuatro portugueses y otros tantos brasileños. En Rodeiro residen una decena de venezolanos, 14 en Agolada, uno en Dozón y una docena están en el municipio de Forcarei.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents